Economista Maurice Höfgen explica cómo entender la economía a jóvenes
El influencer económico critica la educación tradicional en finanzas. En un podcast de ZEIT Campus, el alemán relata su transformación de estudiante mediocre a divulgador económico. Su mensaje busca hacer accesible la economía para la Generación Z.
«De clases de clown a gurú económico»
Maurice Höfgen, de 29 años, pasó de tener un promedio escolar de 3,4 a convertirse en referente económico. «Fui el típico payaso de clase», confiesa. Hoy escribe libros, columnas y gestiona el canal YouTube «Geld für die Welt». Su enfoque: democratizar el conocimiento financiero.
Un camino marcado por crisis
La crisis griega lo politizó durante sus estudios en Maastricht. Allí chocó con un plan de estudios «obsoleto», según él. Tras trabajar en consultoría y para un diputado izquierdista, ahora critica discursos como el del político alemán Friedrich Merz sobre productividad laboral.
Economía sin bostezos
Höfgen rechaza que temas como deuda pública o paquetes económicos sean «aburridos». En el podcast «Und was macht die Uni?» —moderado por Christoph Farkas y Charlotte Köhler— detalla sus errores con acciones y exige mejor educación financiera. La próxima emisión será el 12 de agosto.
De Mönchengladbach al Bundestag
Nacido en esa ciudad alemana, Höfgen combinó estudios en Neuss y Maastricht. Su trayectoria refleja la brecha entre teoría académica y realidad económica, especialmente para jóvenes. Su historia resuena en la Generación Z, afectada por crisis sucesivas.
Un micrófono para cambiar percepciones
El impacto de Höfgen radica en traducir conceptos complejos a lenguaje cotidiano. Su crítica al sistema educativo y su estilo cercano lo posicionan como voz alternativa en divulgación económica. El éxito de su canal prueba el interés por enfoques menos técnicos.