Inmuebles en Alemania fueron más asequibles hace una década
En 2015, los hogares podían financiar una vivienda con solo el 20% de sus ingresos. Según un estudio del IW Köln e Interhyp, la bajada de tipos tras la Eurocrisis facilitó el acceso. Hoy, pese a cierta estabilización, la compra sigue siendo difícil, especialmente en ciudades grandes.
«El sueño de la casa propia se alejó con los años»
El Índice de Asequibilidad, analizado por el diario alemán ZEIT, revela que la situación actual contrasta con la de 2015. Entonces, la EZB redujo los tipos drásticamente, permitiendo que los mejores salarios destinaran solo una quinta parte de sus ingresos a la hipoteca. Ahora, los altos precios y tipos más elevados complican el panorama.
Diferencias regionales
Mientras algunas zonas registran cierta caída de precios, en las grandes urbes la compra sigue siendo inalcanzable para muchos. Expertos advierten que el mercado sigue siendo volátil y recomiendan acumular capital propio antes de invertir.
De la euforia a la prudencia
Tras la crisis del euro, la política de tipos bajos de la EZB impulsó un boom inmobiliario en Alemania. Sin embargo, la subida posterior de precios y tipos ha devuelto el mercado a una fase de mayor exigencia financiera.
Un horizonte incierto, pero no imposible
Aunque medidas políticas podrían aliviar el acceso a la vivienda a largo plazo, la clave inmediata sigue siendo el ahorro previo. La asequibilidad, lejos de los niveles de 2015, dependerá de la evolución económica y las decisiones de los bancos centrales.