Dólar paralelo en Bolivia baja tras alcanzar pico histórico

El dólar digital en Bolivia registra caída del 6-7% tras máximos de julio, aunque mantiene brecha con el tipo oficial del BCB. Análisis de la volatilidad cambiaria.
unitel.bo

Dólar paralelo en Bolivia baja tras alcanzar pico a inicios de julio

El dólar digital cotiza en Bs 14,41 tras marcar Bs 15,32 a principios de mes. La moneda extranjera muestra tendencia descendente en plataformas como Dólar Blue Bolivia y Binance, aunque sigue superando el tipo oficial de Bs 6,96 fijado por el BCB.

«Una montaña rusa cambiaria»

Las cotizaciones del USDC y USDT (dólares digitales) registraron sus valores más altos entre el 2 y 3 de julio (Bs 15,32 y Bs 16,36 respectivamente), según datos de AirTM y Binance. Este 17 de julio, ambas monedas muestran caídas del 6% y 7%, aunque el dólar físico en calles se negocia por debajo de las plataformas digitales.

Récord histórico y ajuste posterior

El USDT llegó a Bs 20 el 15 de mayo, marcando un máximo histórico. Desde entonces, su valor ha disminuido progresivamente, estabilizándose alrededor de Bs 15,19 esta jornada. La brecha con el tipo oficial del BCB persiste, reflejando la escasez de divisas en el mercado formal.

Presión en sectores clave

El texto menciona que el sector gastronómico y los ganaderos de Guarayos enfrentan dificultades por la volatilidad cambiaria y factores climáticos. Aunque no se detalla el impacto directo del dólar paralelo, se alude a su relación con el alza de precios y la crisis de combustibles.

Un dólar que no encuentra piso

Bolivia arrastra desde 2023 una escasez crónica de divisas, agravada por la caída de reservas internacionales y controles cambiarios. La cotización en plataformas digitales se ha convertido en un termómetro no oficial de la presión sobre la moneda local.

La sombra de la incertidumbre

La tendencia a la baja del dólar paralelo no elimina el riesgo de nuevas fluctuaciones. La brecha con el tipo oficial y la dependencia de mercados informales mantienen la vulnerabilidad de sectores que dependen de importaciones o ahorros en divisas.

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título