Bolivia bate récord en exportación de ladrillos a Perú en 2024
Las ventas crecieron un 56% y generaron 20 millones de dólares. La Paz concentró el 96% del volumen exportado, según el IBCE. El sector se consolida como alternativa para diversificar la economía nacional.
«Ladrillos que construyen divisas»
Entre 2020 y 2024, Bolivia exportó 570 mil toneladas de ladrillos cerámicos, con Perú como principal comprador (96% del total). «Este éxito demuestra que la industria nacional puede llegar lejos», destaca el informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los envíos también llegaron a Chile, Brasil y Argentina.
La Paz, el motor del sector
El departamento paceño aportó más del 96% de las exportaciones, impulsando empleo y formalización laboral. En 2024, el valor exportado creció un 56% interanual, y en 2025 se proyecta superar esa marca: en cinco meses ya se enviaron 80 mil toneladas (58% del total de 2024).
Un modelo para la industria no extractiva
El IBCE resalta que el caso ladrillero evidencia el potencial de productos con valor agregado. El sector posiciona a Bolivia como proveedor confiable en materiales de construcción, en un mercado regional con creciente demanda de insumos accesibles y sostenibles.
De la arcilla al comercio global
El auge se enmarca en la búsqueda boliviana de diversificar su matriz exportadora más allá de los recursos naturales. La industria ladrillera, tradicionalmente local, ha logrado escalar con competitividad en precios y calidad.
Más que un material, una oportunidad
El desempeño del sector refuerza su rol en la economía real, dinamizando cadenas productivas y generando divisas. Su evolución en 2025 marcará si consolida a Bolivia como actor clave en el mercado sudamericano de construcción.