Apple invierte 500 millones en imanes para responder a presión de EEUU
La tecnológica anuncia producción local de componentes clave tras amenazas arancelarias de Trump. El plan busca autonomía frente a China y creará empleos en Texas y California.
«Imanes Made in USA para evitar aranceles»
Apple destinará 500 millones de dólares a MP Materials, único productor estadounidense de tierras raras. «La innovación estadounidense impulsa lo que hacemos», declaró Tim Cook. Los imanes de neodimio, esenciales para MagSafe y altavoces del iPhone, comenzarán a fabricarse en Texas en 2027.
Un plan con doble objetivo
La inversión incluye una planta de reciclaje en California y capacitación laboral. EEUU controla solo el 10% del procesado global de tierras raras, frente al 90% de China. La medida responde a la exigencia de Trump de crear empleo tecnológico nacional.
Autonomía frente a China
El gigante asiático bloqueó exportaciones de tierras raras tras las amenazas arancelarias de Trump. Apple busca reducir su dependencia, aunque fabricar iPhones completos en EEUU sigue siendo «inviable» por costes, según la compañía.
Parte de una estrategia mayor
Los 500 millones se suman a 500.000 millones prometidos para plantas de servidores de IA en Houston y centros de formación en Detroit. Apple prevé generar 20.000 empleos, aunque no detalla cuántos corresponden a la producción de imanes.
El teléfono 100% estadounidense, aún lejano
Incluso el Liberty Phone, promovido por simpatizantes de Trump, reconoce que no existe cadena de suministro completa en EEUU para smartphones. Apple prioriza componentes críticos, pero mantendrá ensamblaje global.
Un guiño político con trasfondo industrial
La presión de Trump desde 2018 aceleró la búsqueda de alternativas a China. Las tensiones comerciales y la escasez de mano de obra especializada en EEUU limitan, sin embargo, una relocalización total.
Electrónica con sello local… parcial
Apple demuestra compromiso con la economía estadounidense, pero su cadena de producción seguirá siendo global. La inversión en imanes es un paso hacia la autonomía estratégica, aunque insuficiente para cumplir las exigencias iniciales de Trump.