Airbus prepara megacontrato de hasta 200 aviones con China
El acuerdo coincidiría con la cumbre UE-China este mes. El fabricante europeo afianza su ventaja frente a Boeing en un mercado clave, donde las aerolíneas buscan renovar flotas envejecidas y reducir costes operativos.
«Un golpe de efecto en plena tensión comercial»
Airbus está a punto de firmar un pedido de 100 a 200 aviones con China, según el South China Morning Post. La firma podría anunciarse durante la cumbre UE-China del 24 y 25 de julio, un escenario diplomático que busca rebajar tensiones comerciales con Bruselas. «El momento refuerza la posición europea frente a Boeing», destaca el medio hongkonés.
Boeing, fuera de juego (por ahora)
China no realiza pedidos masivos a Boeing desde 2017. Las tensiones entre EE.UU. y Pekín, sumadas a las dudas regulatorias, han desplazado al fabricante estadounidense. En abril de 2025, Beijing suspendió entregas de 737 MAX como respuesta a aranceles, aunque «Boeing podría recuperar terreno si mejora el clima político».
La urgencia de las aerolíneas chinas
Compañías como Shandong Airlines o China United operan con flotas Boeing de más de 10 años, lo que eleva costes de mantenimiento. Un informe de AirInsight revela que estandarizar la flota con un solo fabricante (Airbus) reduce gastos en 12-15 meses. La alternativa china, el Comac C919, aún no tiene capacidad para cubrir la demanda.
Cuando la geopolítica vuela en business class
China es el mercado con mayor crecimiento en aviación: necesitará más de 9.500 aviones en 20 años, según Airbus. Mientras Boeing enfrenta barreras políticas y Comac se consolida, el contrato refuerza a Europa como «actor dominante en el corto plazo».
El despegue de una nueva era
El acuerdo no solo supone un récord comercial, sino que consolida el peso de Airbus en un mercado estratégico. Con flotas envejecidas y tensiones geopolíticas, China parece optar por la eficiencia europea frente a la incertidumbre estadounidense y los límites de su industria local.