Airbus firma megacontrato de hasta 200 aviones con China

Airbus está a punto de firmar un pedido de 100 a 200 aviones con China, coincidiendo con la cumbre UE-China. El acuerdo refuerza su posición frente a Boeing en un mercado clave.
xataka.com

Airbus prepara megacontrato de hasta 200 aviones con China

El acuerdo coincidiría con la cumbre UE-China este mes. El fabricante europeo afianza su ventaja frente a Boeing en un mercado clave, donde las aerolíneas buscan renovar flotas envejecidas y reducir costes operativos.

«Un golpe de efecto en plena tensión comercial»

Airbus está a punto de firmar un pedido de 100 a 200 aviones con China, según el South China Morning Post. La firma podría anunciarse durante la cumbre UE-China del 24 y 25 de julio, un escenario diplomático que busca rebajar tensiones comerciales con Bruselas. «El momento refuerza la posición europea frente a Boeing», destaca el medio hongkonés.

Boeing, fuera de juego (por ahora)

China no realiza pedidos masivos a Boeing desde 2017. Las tensiones entre EE.UU. y Pekín, sumadas a las dudas regulatorias, han desplazado al fabricante estadounidense. En abril de 2025, Beijing suspendió entregas de 737 MAX como respuesta a aranceles, aunque «Boeing podría recuperar terreno si mejora el clima político».

La urgencia de las aerolíneas chinas

Compañías como Shandong Airlines o China United operan con flotas Boeing de más de 10 años, lo que eleva costes de mantenimiento. Un informe de AirInsight revela que estandarizar la flota con un solo fabricante (Airbus) reduce gastos en 12-15 meses. La alternativa china, el Comac C919, aún no tiene capacidad para cubrir la demanda.

Cuando la geopolítica vuela en business class

China es el mercado con mayor crecimiento en aviación: necesitará más de 9.500 aviones en 20 años, según Airbus. Mientras Boeing enfrenta barreras políticas y Comac se consolida, el contrato refuerza a Europa como «actor dominante en el corto plazo».

El despegue de una nueva era

El acuerdo no solo supone un récord comercial, sino que consolida el peso de Airbus en un mercado estratégico. Con flotas envejecidas y tensiones geopolíticas, China parece optar por la eficiencia europea frente a la incertidumbre estadounidense y los límites de su industria local.

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira