El acceso a vivienda en Alemania se complica tras una década de cambios
Los precios inmobiliarios han dejado de ser accesibles para la mayoría. Un estudio del IW Köln e Interhyp revela que en 2015 era posible financiar una vivienda con solo el 20% del ingreso mensual, gracias a los bajos intereses postcrisis. Hoy, el mercado muestra divergencias regionales.
«De sueño alcanzable a desafío financiero»
El Índice de Erschwinglichkeitsindex confirma que en 2015 las condiciones eran óptimas: la EZB redujo los tipos tras la Eurocrisis, permitiendo a hogares con buenos ingresos destinar solo una quinta parte de sus salarios a la hipoteca. «Lo que hoy parece imposible, entonces era realidad», refleja el informe.
Brecha entre regiones
Mientras algunas zonas rurales alemanas mantienen precios asequibles, las grandes ciudades siguen siendo inalcanzables para la mayoría. La ligera bajada reciente en los precios no compensa el alza acumulada ni los intereses actuales.
Cuando la vivienda era (casi) para todos
La combinación de tipos bajos y precios moderados tras la crisis del euro (2010-2012) generó una ventana de oportunidad única. El IW Köln destaca que 2015 marcó el punto más accesible en décadas, con créditos históricamente baratos.
Un mercado que divide a Alemania
La disparidad regional profundiza las desigualdades: comprar sigue siendo viable en áreas periféricas, pero el acceso en urbes clave requiere ingresos muy superiores a la media. El estudio subraya que, para muchos, la propiedad inmobiliaria sigue siendo un riesgo financiero.