Acceso a vivienda en Alemania: de sueño a desafío

Un estudio revela que comprar vivienda en Alemania pasó de ser accesible en 2015 a un desafío financiero hoy, con grandes diferencias regionales.
DIE ZEIT

El acceso a vivienda en Alemania se complica tras una década de cambios

Los precios inmobiliarios han dejado de ser accesibles para la mayoría. Un estudio del IW Köln e Interhyp revela que en 2015 era posible financiar una vivienda con solo el 20% del ingreso mensual, gracias a los bajos intereses postcrisis. Hoy, el mercado muestra divergencias regionales.

«De sueño alcanzable a desafío financiero»

El Índice de Erschwinglichkeitsindex confirma que en 2015 las condiciones eran óptimas: la EZB redujo los tipos tras la Eurocrisis, permitiendo a hogares con buenos ingresos destinar solo una quinta parte de sus salarios a la hipoteca. «Lo que hoy parece imposible, entonces era realidad», refleja el informe.

Brecha entre regiones

Mientras algunas zonas rurales alemanas mantienen precios asequibles, las grandes ciudades siguen siendo inalcanzables para la mayoría. La ligera bajada reciente en los precios no compensa el alza acumulada ni los intereses actuales.

Cuando la vivienda era (casi) para todos

La combinación de tipos bajos y precios moderados tras la crisis del euro (2010-2012) generó una ventana de oportunidad única. El IW Köln destaca que 2015 marcó el punto más accesible en décadas, con créditos históricamente baratos.

Un mercado que divide a Alemania

La disparidad regional profundiza las desigualdades: comprar sigue siendo viable en áreas periféricas, pero el acceso en urbes clave requiere ingresos muy superiores a la media. El estudio subraya que, para muchos, la propiedad inmobiliaria sigue siendo un riesgo financiero.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.