52% de trabajadores en España considera opositar por falta de empleo

Un estudio revela que 6,7 millones de personas preparan oposiciones en España, impulsadas por el paro y la precariedad laboral. El Gobierno oferta 36.588 plazas públicas este año.
xataka.com

El 52% de los trabajadores en España considera opositar ante la falta de empleo privado

6,7 millones de personas ya preparan oposiciones, según un estudio de 2025. El paro y la precariedad impulsan esta tendencia, especialmente entre jóvenes y mayores de 55 años. El Gobierno oferta 36.588 plazas públicas este año.

«El empleo público, refugio ante la inestabilidad laboral»

El informe de OpositaTest revela que el 68% de los desempleados entre 18 y 55 años ha opositado o planea hacerlo. La Administración General del Estado concentra el 70% de las plazas ofertadas, mientras que un 10% se reserva para personas con discapacidad. «La seguridad salarial atrae a quienes el sector privado excluye», destaca el análisis.

Comunidades con más aspirantes

Extremadura lidera el interés (48% de su población activa), seguida de Murcia y Castilla y León (43%). Cataluña (19%) y Madrid (21%) son las regiones con menor intención de opositar. El 67% de los actuales opositores son nuevos, un dato que refleja el cambio de tendencia.

Plazas más demandadas

Los puestos de Administrativo, Sanidad y Educación son los preferidos. Entre quienes planean opositar, las plazas en Correos han multiplicado por cuatro su atractivo. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado también figuran entre las opciones destacadas.

Un país que mira al Estado para trabajar

España registraba 2,7 millones de desempleados en 2025, con tasas especialmente altas entre jóvenes sin experiencia y mayores de 55 años. La Oferta de Empleo Público (OEP) se ha consolidado como alternativa frente a la temporalidad y los salarios bajos del sector privado.

Funcionarios en busca de estabilidad

El fenómeno refleja una transformación en las prioridades laborales. Con 12 millones de personas valorando opositar, el empleo público podría absorber parte del descontento social generado por la precariedad. Su impacto real dependerá de la capacidad para cubrir las plazas anunciadas.

Bolivia refuerza controles fronterizos tras megaoperativo en Brasil

La Policía de Bolivia despliega controles en fronteras con Brasil para impedir el ingreso de criminales tras el megaoperativo
Un policía y militares controlan el paso fronterizo con Brasil, en Cobija.

TSE urge al nuevo legislativo a aprobar ley para elecciones subnacionales

El Tribunal Supremo Electoral solicita al nuevo parlamento la sanción inmediata de la ley de convocatoria para los comicios
Imagen sin título

Detienen por feminicidio a hombre condenado previamente por asesinato

Un hombre condenado en 2014 por asesinar a Ana María Quispe fue detenido por el feminicidio de su esposa,
Imagen sin título

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título