Juicio oral por encubrimiento en caso de pederastia del ‘padre Pica’ comienza en Cochabamba
Dos exjerarcas jesuitas enfrentan cargos por proteger al sacerdote español. La audiencia se celebró de forma presencial pese a la solicitud de la defensa. El caso involucra abusos a 85 menores entre 1972 y 2000.
«Un juicio histórico contra el encubrimiento»
Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, exautoridades de la Compañía de Jesús, comparecieron este miércoles en Cochabamba. La defensa pidió un juicio virtual por salud y edad de los acusados, pero el tribunal rechazó la solicitud. Recolons llegó a ser el número dos de la orden jesuita a nivel mundial.
Las víctimas y el modus operandi
Pedro Lima, vocero de las víctimas, destacó que el caso «revela un modus operandi, no actitudes aisladas». Actualmente, 18 víctimas participan en el proceso, impulsado por el Ministerio Público y otras instituciones bolivianas. Es la única causa que ha avanzado a juicio oral entre múltiples denuncias estancadas.
El diario que destapó el escándalo
Los abusos salieron a la luz en 2023 tras publicarse el diario del sacerdote Alfonso Pedrajas (fallecido en 2009), donde admitió agredir a 85 niños en colegios como el Juan XXIII de Cochabamba. Los acusados habrían protegido a Pedrajas pese a conocer las denuncias.
Una sombra que se extiende
El caso se enmarca en una serie de acusaciones contra sacerdotes españoles en Bolivia, como Luis Tó (condenado en España) y Antonio Gausste Capdevila. La Compañía de Jesús enfrenta su primer juicio por encubrimiento en el país.
Justicia bajo lupa
El desarrollo del juicio marcará un precedente en casos de pederastia institucional en Bolivia. Su avance contrasta con otras denuncias paralizadas, según los datos del texto.