Paridad de género en riesgo en elecciones bolivianas de 2025
El informe de Oxfam alerta sobre retrocesos en derechos políticos de las mujeres. A un mes de los comicios, solo una fórmula presidencial está encabezada por una mujer. La captura institucional y la violencia política amenazan avances democráticos.
«Democracia paritaria en terreno hostil»
El estudio «La paridad en tiempos de crisis», elaborado por Luciana Jáuregui y José Luis Exeni Rodríguez, revela que la participación política femenina enfrenta disputas patriarcales y manipulación normativa. El 80% de las mujeres entrevistadas describe un clima de «vulnerabilidad» para sus derechos, según el método Delphi aplicado.
Captura institucional: normas bajo asedio
El informe define este fenómeno como la apropiación de reglas electorales por actores masculinos para mantener control político. Ejemplo clave: la interpretación restrictiva de la ley de binomios paritarios, pese al mandato constitucional. «Las reglas de paridad ahora son manipuladas», señala el texto.
Representación formal, poder limitado
En las listas para 2025, solo una candidata encabeza fórmula presidencial y otra aspira a vicepresidencia. La paridad se estanca en cargos ejecutivos, mientras en legislativos hay avances. En gobernaciones y alcaldías, la presencia femenina es «casi inexistente».
De la norma al papel mojado
La violencia política persiste con prácticas como presiones para renunciar o asignación de cargos sin relevancia. Los partidos instrumentalizan la agenda de género: «Usan discursos de igualdad como fachada, pero operan con lógicas patriarcales», subraya el documento.
Un proyecto político en la cuerda floja
Bolivia consolidó la democracia paritaria intercultural tras reformas constitucionales (2009) y leyes de cuotas. Sin embargo, la crisis actual ha debilitado su institucionalidad. El informe destaca que la desfinanciación de campañas femeninas y la judicialización política agravan las desigualdades.
El 2025 como bisagra
Oxfam propone fortalecer leyes contra reversiones discrecionales y vigilar listas electorales. Aunque advierte riesgos de regresión, el texto mantiene esperanza: «Las mujeres llegaron para quedarse y defenderán sus conquistas». El resultado electoral definirá si la paridad avanza o retrocede.