Israel bombardea Damasco y enfrentamientos en Sweida dejan heridos

Ataques israelíes en Damasco y ruptura del alto el fuego en Sweida dejan civiles heridos, en medio de tensiones sectarias y vacío de poder en Siria.
Opinión Bolivia

Israel bombardea Damasco y enfrentamientos en Sweida dejan civiles heridos

Dos ataques israelíes impactaron cerca del palacio presidencial y el Ministerio de Defensa sirio. Los bombardeos ocurren mientras colapsa el alto el fuego entre fuerzas gubernamentales y milicias drusas en el sur de Siria. Israel justifica su intervención como «protección» a esta minoría religiosa.

«Los sótanos se convirtieron en refugios»

El Ejército israelí confirmó haber atacado el cuartel general militar sirio en Damasco con drones, obligando a oficiales a refugiarse en subterráneos, según Reuters. Al Jazeera transmitió imágenes de los daños, mientras la TV estatal siria reportó dos civiles heridos. Horas después, Israel lanzó una segunda ofensiva contra el mismo objetivo.

La tregua que duró menos de un día

En Sweida (sur), el alto el fuego acordado el 15 de julio se rompió rápidamente. El Ministerio de Defensa sirio acusó a las milicias drusas de violarlo, mientras estas denunciaban ataques gubernamentales. Familiares de civiles atrapados relatan disparos y bombardeos constantes. Una mujer drusa en Emiratos Árabes describió cómo su familia sobrevive escondida en un sótano.

Minorías en el ojo del huracán

El conflicto surge tras la caída de Bashar al-Assad en diciembre de 2024, que dejó un vacío de poder. Los drusos (1 millón en Siria), una minoría religiosa con presencia en Israel y Líbano, temen represalias tras ataques sectarios previos contra alauitas. Israel ha reforzado tropas en la frontera, alegando «proteger» a esta comunidad.

Historias detrás de los combates

Evelyn Azzam, esposa de un herido en Sweida, narró a AP cómo escuchó el disparo que alcanzó a su marido durante una llamada. Otra mujer denunció que familiares suyos murieron al incendiarse su casa, comparando la situación con los ataques del Estado Islámico en 2018. «Solo defendemos a nuestras familias», declaró un familiar de víctimas.

De guerras tribales a intervenciones internacionales

La violencia comenzó con choques entre beduinos sunitas y milicias drusas en Sweida. Las fuerzas sirias enviadas como mediadoras terminaron enfrentándose a estas últimas. Israel intervino bombardeando convoyes gubernamentales, mientras la ONU alerta por cortes de comunicación que impiden verificar cifras de víctimas.

Una crisis que no encuentra freno

La escalada en Siria muestra la fragilidad del posconflicto tras 14 años de guerra civil. Con Damasco bajo bombardeos y Sweida convertida en campo de batalla, las minorías religiosas quedan atrapadas entre fuerzas locales e intereses geopolíticos. La comunidad internacional sigue sin consenso para mediar.

Vaticano denuncia represalias contra víctimas de abusos en la Iglesia

El segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores revela que las víctimas de
Una protesta en el Vaticano contra los abusos sexuales por parte del clero, en febrero de 2019.

Denuncian secuestro en condominio de Santa Cruz por presunta orden de Marset

Ivar García denuncia el secuestro de su expareja y su chofer en Santa Cruz por un comando armado. Acusa
Imagen sin título

Misión de la UE destaca el compromiso de los candidatos con los resultados electorales

La Misión de Observación Electoral de la UE resaltó el acuerdo de los candidatos para respetar los resultados y
Imagen sin título

Identifican a supuesto cabecilla de avasallamientos en Urubichá

Ovidio Y. Z. es señalado como cabecilla de ocupaciones en la hacienda Los Ángeles, Urubichá. Admite el ingreso, alegando
Imagen sin título

Capturan a tres argentinos por atracos mediante redes sociales en Santa Cruz

Tres ciudadanos argentinos fueron detenidos en Santa Cruz, Bolivia, acusados de robo agravado y asociación delictuosa. Utilizaban redes sociales
Los aprehendidos serán puestos ante un juez cautelar

370.000 bolivianos en el exterior votarán en el balotaje presidencial

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países votarán voluntariamente en el balotaje presidencial. Los cinco países con mayor
Imagen sin título

Irán declara finalizado el acuerdo nuclear de 2015 y restablece sanciones

El acuerdo nuclear de Irán de 2015 ha expirado, restableciéndose todas las sanciones previas. Irán declara que ya no
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.

SENAMHI emite aviso por brusco descenso de temperaturas en tres departamentos

El SENAMHI alerta de un descenso de temperaturas de 6°C a 12°C por debajo de lo normal en tres
Un hombre abrigado en Cochabamba

400.000 bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 19 de octubre

Unos 400.000 bolivianos residentes en 22 países del exterior están habilitados para votar voluntariamente en las Elecciones Generales. El
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba

Masivas protestas contra Trump en EE.UU. bajo el lema «No Kings»

Miles de personas se manifestaron en más de 2.500 ciudades de EEUU y capitales europeas bajo el lema ‘No
Un muñeco de Donald Trump en la marcha contra el presidente en Washington.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia endeudada y sin reservas de oro

Economistas afirman que el MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada tras 20 años: deuda, sin reservas de
Protestas por la crisis económica en Bolivia.

Servicios esenciales activados para la jornada electoral en Santa Cruz

Hospitales de todos los niveles y recogida de basura operan con normalidad en Santa Cruz durante la jornada electoral.
Imagen sin título