Hijo de ‘El Chapo’ sale de prisión y colabora con EEUU
Ovidio Guzmán López abandona la cárcel tras declararse culpable de narcotráfico. El líder de Los Chapitos se acoge a un programa de protección de testigos en un lugar secreto. México critica el acuerdo entre EEUU y el heredero del cártel sinaloense.
«El Ratón» cambia prisión por información
Ovidio Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, salió de prisión el 14 de julio tras declararse culpable ante un tribunal de Chicago. Su liberación forma parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de EEUU para colaborar en investigaciones contra el Cártel de Sinaloa. Las autoridades mexicanas, que lo arrestaron inicialmente, no fueron consultadas.
Detalles del acuerdo
Guzmán López, conocido como ‘El Ratón’, permanecerá en un lugar secreto bajo protección federal. Si su colaboración satisface a los fiscales, estos recomendarán una reducción de su condena, que actualmente podría ser cadena perpetua. La sentencia definitiva se decidirá en enero de 2026.
Repercusión en México
El gobierno mexicano ha expresado malestar por el trato preferencial de EEUU a Guzmán López, ya que fue capturado en una operación liderada por México. «No se nos informó del proceso», señalaron fuentes oficiales. Este caso sigue la estela de su hermano Joaquín Guzmán López, quien también colaboró con la Justicia estadounidense en 2024.
Los Chapitos: legado y fracturas
Ovidio lidera una de las facciones del Cártel de Sinaloa, heredado tras la captura de su padre en 2016. Su colaboración podría debilitar a la organización, ya dividida por disputas internas. Ismael ‘El Mayo’ Zambada, otro capo, acusó a la familia Guzmán de traicionarle.
Un capítulo más en la guerra contra el narco
El Cártel de Sinaloa ha sido uno de los principales objetivos de EEUU y México durante décadas. La extradición de ‘El Chapo’ en 2017 y ahora el acuerdo con su hijo reflejan estrategias divergentes entre ambos países para combatir el narcotráfico.
Justicia condicional
El futuro de Ovidio Guzmán López dependerá de la información que proporcione en los próximos meses. Su caso evidencia la complejidad de las negociaciones con narcotraficantes y las tensiones bilaterales en la región.