Gobierno activa plan «Elecciones en paz» en zonas sensibles

El Ejecutivo presenta medidas para garantizar seguridad electoral en siete municipios con conflictos potenciales, incluyendo bastiones de Evo Morales.
unitel.bo

Gobierno activa plan «Elecciones en paz» ante riesgos en siete zonas sensibles

Identifican conflictos potenciales en regiones vinculadas a Evo Morales. A un mes de los comicios del 17 de agosto, el Ejecutivo presentó al TSE medidas para garantizar la seguridad electoral. Cuatro de las áreas problemáticas están en el trópico de Cochabamba.

«Garantizar el sufragio sin violencia»

El ministro de Gobierno entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el plan «Elecciones en paz», diseñado para neutralizar amenazas en siete municipios. Agentes de inteligencia focalizaron riesgos en Cochabamba (Villa Tunari, Sacaba, Shinahota, Chimoré), Potosí (Llallagua) y Santa Cruz (Yapacaní, Plan Tres Mil). Cuatro de ellas son bastiones de las Seis Federaciones del Trópico, lideradas por Evo Morales.

Advertencias y antecedentes violentos

Seguidores de Morales amenazaron con impedir campañas y el flujo de material electoral si su líder no figura en las papeletas. En junio, tres policías murieron en un bloqueo en Llallagua. Ruth Nina, aliada de Morales, declaró que el TSE y el Gobierno «contarán muertos en lugar de votos».

Un clima preelectoral tenso

Las declaraciones de dirigentes opositores y episodios como el de Llallagua marcan el contexto. El ministro Álvaro Ríos afirmó que «todo el Gobierno» colabora para asegurar los comicios, aunque no detalló estrategias concretas.

El desafío de evitar escaladas

La eficacia del plan dependerá de contener focos de conflicto, especialmente en zonas con historial de protestas. El TSE asume la coordinación en un escenario donde la participación de Morales sigue siendo un detonante.