Fiscalía investiga a Ruth Nina por amenazas electorales

La dirigente de Pan-Bol enfrenta cargos por instigación a delinquir y obstrucción electoral tras declaraciones sobre elecciones en Bolivia.
El Deber

Fiscalía investiga a Ruth Nina por amenazas sobre elecciones en Bolivia

La dirigente de Pan-Bol deberá declarar este viernes en Cochabamba. La investigación penal incluye cargos por instigación a delinquir y obstrucción electoral. Los dichos de «contar muertos en lugar de votos» generaron denuncias en tres departamentos.

«Se acumularon denuncias en Cochabamba»

El fiscal general Róger Mariaca confirmó que Ruth Nina está formalmente investigada tras sus declaraciones del 12 de julio en un acto político. «Toda vez que ante un hecho se debe investigar», explicó al detallar que las denuncias de Santa Cruz y La Paz se sumaron al caso central en Cochabamba, donde reside la imputada.

Los cargos y el plazo

La Fiscalía admitió la denuncia por instigación pública a delinquir, amenazas y delito electoral. Nina tiene plazo hasta el 18 de julio para presentar su declaración informativa. Mariaca enfatizó que el proceso sigue los protocolos legales ante comentarios que «obstaculizan procesos electorales».

Repercusión institucional

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, calificó las declaraciones de Nina como «llamados a la sedición» y pidió firmeza judicial: «En una sociedad civilizada no podemos hablar de contar muertos». Sugirió que la dirigente «cuente sus problemas a Dios» y consulte a un psicólogo, aunque aclaró que dichas amenazas no ponen en riesgo las elecciones del 17 de agosto.

De crítica a defensora

Nina, quien antes tildaba de «dictador» a Evo Morales, ahora es su aliada política. Sus polémicas declaraciones ocurrieron en un acto en Lauca Ñ (Cochabamba), generando rechazo transversal. El caso refleja tensiones preelectorales en un contexto donde las instituciones buscan garantizar la normalidad democrática.

Justicia bajo observación

El proceso contra Nina marca un precedente sobre los límites de la expresión política en campaña. Las autoridades insisten en que el sistema electoral sigue su curso, pero el caso podría influir en el clima político hacia los comicios.