Evo Morales denuncia persecución política y exige candidatura

El expresidente boliviano califica de ilegítimas las elecciones del 17 de agosto sin su participación y acusa al gobierno de Arce de persecución política.
Opinión Bolivia

Evo Morales exige su candidatura y denuncia persecución política

El expresidente afirma que las elecciones del 17 de agosto serán «ilegítimas» sin su participación. En entrevista con FRANCE 24, acusó al Gobierno de Arce y a órganos judiciales de proscribirlo. La polarización marca el proceso electoral a un mes de los comicios.

«Sin Evo en la papeleta no hay democracia»

Morales declaró que su movimiento político EVO Pueblo es «indispensable» para la legitimidad electoral. Exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitar al Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), alegando un «amparo constitucional ganado». «Hay total ilegalidad en estas elecciones», afirmó, tras denunciar el robo de las siglas del MAS-IPSP por un «Congreso de facto».

Acusaciones contra el Gobierno y la Justicia

El expresidente señaló al Ejecutivo, al TSE y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de «persecución política» para impedir su candidatura. Criticó que magistrados «autoprorrogados» —cuyos mandatos expiraron en 2023— avalaron la inhabilitación en su contra. «Si quieren ganar, que me ganen en las urnas», retó, citando encuestas que le otorgan ventaja.

Advertencias sobre violencia y fractura oficialista

Morales negó avalar un boicot electoral, pero advirtió que el 32% de votos nulos previstos reflejan su respaldo. Culpó al «arcismo» de dividir al MAS-IPSP y abandonar su modelo económico: «Arce se derechizó, redujo el Estado y frenó la industrialización». Alertó sobre riesgos de privatización y el fin del Estado Plurinacional si gana la derecha.

De la coca al Palacio: el legado en disputa

Morales gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, impulsando nacionalizaciones y reducción de pobreza. Su intento de un cuarto mandato —pese al «No» en el referéndum de 2016— derivó en una crisis que culminó con su renuncia. Hoy, el TCP ratificó que la Constitución limita a dos mandatos consecutivos. Su figura sigue polarizando: para unos simboliza inclusión; para otros, autoritarismo.

Elecciones bajo la sombra de la confrontación

El proceso electoral avanza en un clima de tensión, con denuncias de exclusión y fracturas en el oficialismo. Morales insiste en ser la opción mayoritaria, mientras el Gobierno defiende la legalidad de los comicios. La sombra de la violencia y la polarización amenazan con opacar los resultados.

Joven acampa 20 días para ser el primer visitante de la Expocruz 2025

Deibyd Paniagua, un enfermero de 22 años, se convirtió en el primer visitante de Expocruz 2025 tras acampar 20
Deibyd Paniagua Flores, el primer visitante de la Expocruz 2025 / JUAN CARLOS TORREJÓN / ELDEBER.com.bo

Aprehenden a exgerente de YPFB Logística por caso Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue aprehendido tras declarar ante la Fiscalía de La Paz. Se le investiga
El exgerente general de YPFB Logística, Félix Cruz. / ABI / Unitel Digital

Samuel Doria Medina vaticina victoria de Rodrigo Paz en segunda vuelta

Samuel Doria Medina, excandidato presidencial, pronostica la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta. Destaca su conexión con
Samuel Doria Medina vaticina una victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta. / Composición Correo del Sur / Correo del Sur

TSE garantiza fidelidad de resultados en balotaje boliviano

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia asegura la transparencia del balotaje del 19 de octubre, respondiendo a acusaciones de
Presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel / APG / APG

TSE alerta sobre recurso judicial que busca redistribuir diputaciones

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia advierte que un amparo constitucional presentado en Santa Cruz busca modificar la distribución
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel. / TSE / Correo del Sur

Bolivia alerta sobre medicamentos y cosméticos ilegales sin registro sanitario

La Agencia Estatal de Medicamentos de Bolivia alerta sobre la venta de productos sin registro sanitario, incluyendo mascarillas y
Foto referencial de medicamentos / Información de autor no disponible / EL DEBER

Israel advierte «fuerza sin precedentes» en Gaza y cierra ruta de evacuación

El ejército israelí lanza una ofensiva aérea y terrestre en Ciudad de Gaza con «fuerza sin precedentes», urgiendo a
Humo sobre la Ciudad de Gaza tras un ataque aéreo israelí / EFE / AFP

Cámara Automotor denuncia oferta de Lamborghinis y helicópteros «chutos»

La Cámara Automotor Boliviana denuncia la oferta pública de vehículos de lujo y helicópteros ilegales en redes sociales. Se
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Estudiante apuñala a compañera en aula de Cotoca

Un juez de menores dictó 45 días de detención preventiva para una estudiante de 16 años que apuñaló a
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE cuestiona declaraciones de fraude electoral de Edmán Lara

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia condena las acusaciones de fraude sin pruebas del candidato Edmán Lara. Exhorta a
Vocales del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia / APG / EL DEBER

Escolar de Cotoca recibe detención preventiva por apuñalar a compañera

Un juez decretó 45 días de prisión preventiva para la adolescente agresora. La víctima, de 17 años, se recupera
La agresora y la víctima son escolares / RRSS / Unitel Digital

Cochamanidis amenaza con asamblea si Justicia falla a favor de Fiscalía en terreno

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, convocaría una asamblea o cabildo si la Justicia falla a favor
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.