Dimite la ministra cubana de Trabajo tras negar la mendicidad en el país
Marta Elena Feitó renunció tras afirmar que los mendigos «están disfrazados». El Gobierno cubano aceptó su dimisión por «falta de objetividad y sensibilidad». Las declaraciones se produjeron durante una sesión parlamentaria el 15 de julio.
«No hay mendigos, encontraron un modo de vida fácil»
Feitó aseguró ante la Asamblea Nacional que las personas en situación de calle «limpiando parabrisas buscan dinero para alcohol». El presidente Díaz-Canel, sin nombrarla, criticó en redes sociales «el enfoque insensible hacia la vulnerabilidad». La televisión estatal cubana difundió la nota oficial donde el Buró Político aceptó su renuncia.
Reacción institucional
El Consejo de Estado cubano destacó que la exministra «reconoció sus errores», pero subrayó que su postura contradecía la gestión gubernamental enfocada en «fenómenos reales». El portal Cubainformación recogió sus polémicas frases textuales, generando malestar social.
Un traspié en plena agenda social
Cuba enfrenta desafíos económicos tras años de embargo estadounidense y crisis internas, con programas estatales que priorizan la protección a grupos vulnerables. En 2024, el Gobierno reportó un aumento del 12% en asistencia social, según datos oficiales.
La Revolución no deja atrás… ni a sus ministros
El caso refleja la tensión entre el discurso oficial cubano y las realidades sociales. La salida de Feitó busca cerrar una crisis de imagen, aunque no aborda las críticas de fondo sobre las condiciones de pobreza en el país.