34 comunidades indígenas entregan planes de vida al Gobierno boliviano
La Cooperación Española insta a adaptar normas para su implementación. Dirigentes de seis pueblos originarios presentaron sus demandas en salud, educación y territorio. La entrega se realizó este 15 de julio en La Paz con apoyo del FILAC.
«Una oportunidad para planificar con equilibrio»
Los planes, elaborados por las propias comunidades, incluyen servicios básicos, cosmovisión y derechos territoriales. «Reflejan todas nuestras necesidades», afirmó Javier Fernández de la CIPOAP. El secretario del FILAC, Darío Mejía, destacó que permitirán aplicar la libre determinación de estos pueblos.
Recomendación internacional
Guillermo Manso, de la Embajada de España, señaló que se requieren ajustes normativos para incorporar estas propuestas en las políticas públicas. La AECID respalda el proceso junto al FILAC.
Raíces que piden ser escuchadas
Los pueblos Machinieri, Yaminahua, Cavineño, Ese Ejja, Tacana y Yuki habitan tierras bajas de Bolivia. Sus demandas históricas giran en torno al reconocimiento de su autonomía y la protección de territorios frente a actividades extractivas.
Un camino por recorrer
La recepción de los documentos marca un hito, pero su impacto dependerá de su integración efectiva en la planificación estatal. El Gobierno no se pronunció aún sobre los plazos o mecanismos de implementación.