Arce defiende su modelo económico pese a escasez de combustibles

El presidente boliviano Luis Arce reconoce errores pero insiste en que su modelo económico sigue vigente, mientras persiste la crisis de abastecimiento de combustibles.
El Deber

Arce defiende su modelo económico pese a la escasez de combustibles

El presidente boliviano reconoce un «error pasado» pero asegura haberlo corregido con 44 proyectos exploratorios. La declaración se produjo durante un acto en La Paz este 16 de julio, mientras persisten las largas filas en gasolineras. Arce atribuye la crisis a un «estrangulamiento» político.

«El modelo no está mal, lo que hubo fue un error»

Luis Arce insistió en que su modelo económico «sigue vigente y fortalecido» pese a la escasez de combustibles que afecta al país. «Generamos riqueza, pero se cometió un error al no garantizar la generación de recursos», admitió. Como solución, destacó los avances de YPFB con proyectos como Mayaya y otros 44 pozos exploratorios.

Críticas a la oposición

El mandatario acusó a «partidos de derecha y al evismo» de intentar desprestigiar su gestión. «El modelo neoliberal fue un fracaso durante 20 años», recordó, en alusión a gobiernos anteriores. La declaración coincide con propuestas de cambio económico de candidatos para las elecciones del 17 de agosto.

Combustibles: la tea que no se apaga

Las palabras de Arce contrastan con la realidad en gasolineras, donde las filas se han intensificado en semanas recientes. Pese a ello, el presidente aseguró que «ya dio la solución estructural» mediante exploraciones. No especificó plazos para normalizar el abastecimiento.

De la autocrítica a la reafirmación

El discurso mezcló un reconocimiento parcial de fallos con una defensa cerrada del sistema actual. Arce vinculó la crisis a factores externos: «Han estrangulado al modelo para mostrar que no sirve». La referencia a la «hegemonía paceña» en otro acto reciente completa su narrativa de resistencia económica.

La pelota está en los surtidores

La eficacia de las medidas dependerá de que se materialicen en un abastecimiento estable. Mientras tanto, el debate sobre el modelo económico dominará la campaña electoral, con Arce defendiendo su legado frente a críticas crecientes.

Vaticano denuncia represalias contra víctimas de abusos en la Iglesia

El segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores revela que las víctimas de
Una protesta en el Vaticano contra los abusos sexuales por parte del clero, en febrero de 2019.

Denuncian secuestro en condominio de Santa Cruz por presunta orden de Marset

Ivar García denuncia el secuestro de su expareja y su chofer en Santa Cruz por un comando armado. Acusa
Imagen sin título

Misión de la UE destaca el compromiso de los candidatos con los resultados electorales

La Misión de Observación Electoral de la UE resaltó el acuerdo de los candidatos para respetar los resultados y
Imagen sin título

Identifican a supuesto cabecilla de avasallamientos en Urubichá

Ovidio Y. Z. es señalado como cabecilla de ocupaciones en la hacienda Los Ángeles, Urubichá. Admite el ingreso, alegando
Imagen sin título

Capturan a tres argentinos por atracos mediante redes sociales en Santa Cruz

Tres ciudadanos argentinos fueron detenidos en Santa Cruz, Bolivia, acusados de robo agravado y asociación delictuosa. Utilizaban redes sociales
Los aprehendidos serán puestos ante un juez cautelar

370.000 bolivianos en el exterior votarán en el balotaje presidencial

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países votarán voluntariamente en el balotaje presidencial. Los cinco países con mayor
Imagen sin título

Irán declara finalizado el acuerdo nuclear de 2015 y restablece sanciones

El acuerdo nuclear de Irán de 2015 ha expirado, restableciéndose todas las sanciones previas. Irán declara que ya no
El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei.

SENAMHI emite aviso por brusco descenso de temperaturas en tres departamentos

El SENAMHI alerta de un descenso de temperaturas de 6°C a 12°C por debajo de lo normal en tres
Un hombre abrigado en Cochabamba

400.000 bolivianos en el exterior votarán en 22 países este 19 de octubre

Unos 400.000 bolivianos residentes en 22 países del exterior están habilitados para votar voluntariamente en las Elecciones Generales. El
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba

Masivas protestas contra Trump en EE.UU. bajo el lema «No Kings»

Miles de personas se manifestaron en más de 2.500 ciudades de EEUU y capitales europeas bajo el lema ‘No
Un muñeco de Donald Trump en la marcha contra el presidente en Washington.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia endeudada y sin reservas de oro

Economistas afirman que el MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada tras 20 años: deuda, sin reservas de
Protestas por la crisis económica en Bolivia.

Servicios esenciales activados para la jornada electoral en Santa Cruz

Hospitales de todos los niveles y recogida de basura operan con normalidad en Santa Cruz durante la jornada electoral.
Imagen sin título