Arce defiende su modelo económico pese a la escasez de combustibles
El presidente boliviano reconoce un «error pasado» pero asegura haberlo corregido con 44 proyectos exploratorios. La declaración se produjo durante un acto en La Paz este 16 de julio, mientras persisten las largas filas en gasolineras. Arce atribuye la crisis a un «estrangulamiento» político.
«El modelo no está mal, lo que hubo fue un error»
Luis Arce insistió en que su modelo económico «sigue vigente y fortalecido» pese a la escasez de combustibles que afecta al país. «Generamos riqueza, pero se cometió un error al no garantizar la generación de recursos», admitió. Como solución, destacó los avances de YPFB con proyectos como Mayaya y otros 44 pozos exploratorios.
Críticas a la oposición
El mandatario acusó a «partidos de derecha y al evismo» de intentar desprestigiar su gestión. «El modelo neoliberal fue un fracaso durante 20 años», recordó, en alusión a gobiernos anteriores. La declaración coincide con propuestas de cambio económico de candidatos para las elecciones del 17 de agosto.
Combustibles: la tea que no se apaga
Las palabras de Arce contrastan con la realidad en gasolineras, donde las filas se han intensificado en semanas recientes. Pese a ello, el presidente aseguró que «ya dio la solución estructural» mediante exploraciones. No especificó plazos para normalizar el abastecimiento.
De la autocrítica a la reafirmación
El discurso mezcló un reconocimiento parcial de fallos con una defensa cerrada del sistema actual. Arce vinculó la crisis a factores externos: «Han estrangulado al modelo para mostrar que no sirve». La referencia a la «hegemonía paceña» en otro acto reciente completa su narrativa de resistencia económica.
La pelota está en los surtidores
La eficacia de las medidas dependerá de que se materialicen en un abastecimiento estable. Mientras tanto, el debate sobre el modelo económico dominará la campaña electoral, con Arce defendiendo su legado frente a críticas crecientes.