Productores de maíz en emergencia por escasez de diésel en Bolivia
Promasor denuncia pérdidas millonarias por irregularidades en el abastecimiento de combustible. El expresidente de la asociación, Vicente Gutiérrez, insta al Gobierno a tomar decisiones urgentes, incluso considerar un ajuste de precios con compensaciones sociales. La crisis afecta principalmente a pequeños agricultores en Santa Cruz.
«No es solo la cosecha, es la preparación de tierras»
Vicente Gutiérrez, expresidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (PROMASOR), advierte que la escasez de diésel paraliza maquinaria y genera desempleo. «Hace un año venimos con lo mismo», critica, al señalar que las soluciones temporales no resuelven el problema estructural. Los pequeños productores solo acceden a 120 litros mensuales, insuficientes para la actividad agrícola.
Impacto en la producción
Gutiérrez detalla que los trabajos manuales aumentan costos y plazos, afectando la competitividad. «Detrás de cada máquina hay una familia», recalca, mientras el Gobierno autoriza importaciones privadas, pero sin mecanismos de crédito accesibles para pequeños agricultores.
Entre heladas y combustibles
La crisis se agrava en un contexto donde dos municipios cochabambinos reportan 245 hectáreas de cultivos dañados por heladas. Mientras, YPFB atribuye la escasez a una «sobredemanda» por acopio irregular, según versiones oficiales contrastadas con las denuncias de los productores.
Decisiones pendientes tras las urnas
Gutiérrez cuestiona que el Gobierno postergue medidas: «Están esperando irse tras las elecciones». Insiste en soluciones coordinadas y permanentes, más allá de préstamos coyunturales, para garantizar la continuidad productiva en un sector clave para la seguridad alimentaria.