Empresas medianas españolas superan en productividad a la media de la OCDE
El 4,5% de las empresas con más de 10 empleados son un 9% más productivas que la media. Sin embargo, el 95,1% son microempresas con baja productividad, lastrando el promedio nacional. Datos de la OCDE y el Consejo de la Productividad de España revelan esta brecha estructural.
«Un tejido empresarial dominado por la microempresa»
Según la OCDE, el 95,1% de las empresas españolas tienen menos de 10 trabajadores, con una productividad un 15,3% inferior a la media del organismo. «Tener muchas empresas muy pequeñas limita las mejoras de productividad», advierte el informe. Estas generan 56.990 dólares por empleado frente a los 108.356 de las grandes.
El contraste: las medianas lideran
Las empresas de 10 a 250 empleados superan entre un 8,7% y un 9,1% la productividad media de la OCDE. Pese a ello, solo representan el 4,9% del total. «Ocupan posiciones de vanguardia en competitividad internacional», destaca el análisis.
Inversión, la asignatura pendiente
La OCDE señala que España está a la cola en inversión en maquinaria, TIC e I+D. El Banco de España subraya que la inversión privada no ha recuperado niveles prepandémicos, a diferencia de la pública. «El crecimiento depende de mejorar el valor añadido por empleado», concluye el diagnóstico.
Cuatro décadas de farolillo rojo
España registra un crecimiento anual de productividad del 0,5%, frente al 1,2% de la OCDE. Pese a ser el segundo país con mayor avance en 20 años, la PTF (productividad total de factores) solo creció un 0,9% en 2024, según la Fundación BBVA.
Un futuro que depende del tamaño
La brecha entre microempresas y medianas evidencia que el desafío no es global, sino interno. La OCDE insiste en que aumentar el tamaño empresarial es clave para cerrar la brecha con Europa.