CEO de Ryanair prefiere pasajeros sin maletas para reducir costes

Michael O’Leary, CEO de Ryanair, prioriza pasajeros sin equipaje para reducir costes operativos, aunque la aerolínea factura millones por servicios adicionales.
xataka.com

CEO de Ryanair afirma que prefiere pasajeros sin maletas

Michael O’Leary rechaza ingresos por equipaje para reducir costes operativos. La aerolínea modificó levemente las medidas de equipaje de mano este verano, mientras Europa debate su regulación.

«Las maletas cuestan, el avión pesa más»

El CEO de Ryanair declaró en Dublín que «no quiere dinero de las maletas» y prioriza que los pasajeros viajen sin equipaje. Según O’Leary, gestionar maletas incrementa costes en personal, combustible y peso. La compañía facturó 4.299 millones de euros en 2024 por extras como equipaje, a pesar de su discurso.

Un negocio paralelo al vuelo

Ryanair obtiene «la mayoría de sus ingresos» de servicios adicionales: facturación de maletas (23,99-60€), asientos o comisiones por reservas externas. Castiga duramente a quien incumple normas, incluso con multas por no imprimir billetes.

Europa en desacuerdo

Mientras el Consejo de Europa propone medidas mínimas de equipaje (similar a las de Ryanair), el Parlamento Europeo exige ampliarlas. La aerolínea ajustó sus límites a 40×30×20 cm este verano, aunque «solo aumenta 4 litros la capacidad».

Entre multas y limbo legal

En España, la justicia falla contradictoriamente sobre si Ryanair puede restringir el equipaje. El Gobierno la multó por prácticas «ilegales», pero no hay normativa clara sobre medidas exactas.

Volar ligero, facturar pesado

Ryanair impulsa su modelo low cost minimizando equipajes, aunque depende económicamente de cobrarlos. La batalla regulatoria en Europa definirá si sus ajustes son concesiones o estrategias.

Maletas que no caben en la ley

El conflicto refleja la tensión entre rentabilidad y derechos de pasajeros. La resolución europea podría estandarizar medidas o consolidar el actual sistema de cobros adicionales.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.