Biosphere 2: el experimento que fracasó pero revolucionó la ciencia

El proyecto Biosphere 2, diseñado para simular ecosistemas autosuficientes, enfrentó falta de oxígeno y conflictos humanos, pero aportó valiosas lecciones sobre sostenibilidad.
xataka.com

Ocho personas sobrevivieron dos años en una mini-Tierra donde solo prosperaron cucarachas

El experimento Biosphere 2 demostró la dificultad de replicar ecosistemas terrestres. Ocurrió entre 1991 y 1993 en Arizona (EEUU) y fracasó por falta de oxígeno y conflictos entre los participantes. Hoy es un laboratorio climático.

«Un Edén que se convirtió en pesadilla»

Ocho ‘biosféricos’ se encerraron en un complejo de 1 hectárea con selva, sabana y océano artificial. El objetivo era probar la viabilidad de hábitats autosuficientes para colonizar otros planetas. Sin embargo, «todo lo que podía salir mal, salió mal»: el oxígeno cayó al 14,2%, las abejas se extinguieron y las cucarachas invadieron el espacio.

Fracaso técnico, éxito científico

Los microorganismos del suelo consumieron más oxígeno del que las plantas generaban. Los humanos sufrían apnea del sueño, mientras los cultivos fallaban y los árboles crecían débiles. Pese a las críticas iniciales, el proyecto reveló «lo difícil que es imitar los ecosistemas terrestres» y la importancia de los microorganismos en la atmósfera.

De experimento polémico a laboratorio climático

Tras ser gestionado por la Universidad de Arizona, Biosphere 2 ahora estudia sequías, corales y cultivos bajo estrés climático. Recibió más de 3 millones de visitantes y se usa como «máquina del tiempo» para simular futuros escenarios ambientales.

Soñaron con Marte y terminaron estudiando la Tierra

El proyecto, financiado con 150 millones de dólares (equivalentes a 400 millones hoy), nació de una ecoaldea en Nuevo México. Su estructura combinaba biomas autónomos con sistemas tecnológicos complejos, descritos como «el Jardín del Edén encima de un portaaviones».

«Cada aliento nos conecta con el planeta»

Los participantes admiten que la experiencia cambió su visión de la Tierra. Biosphere 2 pasó de ser un intento de escapar del planeta a una herramienta para protegerlo. Hoy demuestra que, incluso en un mundo artificial, «todos dependemos de ecosistemas que no controlamos».

Alcaldes demócratas apoyan a universidades frente a recortes federales de Trump pese al riesgo económico

Alcaldes demócratas apoyan a universidades frente a los recortes federales de Trump por políticas de diversidad, priorizando la libertad
Duke University y su sistema de salud son los mayores empleadores de Durham, Carolina del Norte. / Gerry Broome/AP / POLITICO

newsom impulsa paquete legislativo para reducir costes energéticos en california

El gobernador firma medidas para controlar facturas eléctricas y precios del gas, incluyendo más perforación petrolífera y financiación contra
gavin newsom trabajando con legisladores en el capitolio de california / Getty Images / Politico

Paul Thomas Anderson estrena ‘Una batalla tras otra’ con DiCaprio

Nueva película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn, un drama político sobre violencia radical y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Evo Morales critica publicidad estatal que su gobierno gastó en medios

Evo Morales cuestiona el uso de publicidad estatal mientras su gobierno gastó Bs 1.718 millones en medios afines, según
Expresidente Evo Morales Captura / ANF

Alfredo Coca gana Premio Nacional de Culturas por trayectoria con charango

Alfredo Coca recibe el Premio Nacional de Culturas por sus más de 50 años dedicados al charango, incluyendo su
Alfredo Coca, maestro del charango Brenda Molina / Opinión

Generación Z cambia Pokémon por identificación botánica con apps

La Generación Z que jugaba Pokémon Go ahora utiliza aplicaciones móviles para identificar y catalogar especies botánicas, manteniendo la
La identificación de plantas con apps funciona maravillosamente Julia Fietz / Frankfurter Allgemeine Zeitung

la cámara de representantes negocia financiación para seguridad de legisladores

La Cámara Baja propone aumentar la financiación para protección de congresistas tras un asesinato, en medio de negociaciones para
el portavoz de la cámara de representantes, mike johnson, habla con periodistas en el capitolio / Francis Chung / Politico

trump pide a gobernador cox que abogue por la no violencia tras asesinato de kirk

El gobernador Cox recibe el respaldo de la Casa Blanca para evitar escalada de violencia tras el asesinato del
partidarios reunidos en un memorial improvisado en orem, utah, por charlie kirk / Lindsey Wasson/AP / POLITICO

Vídeo tiroteo Charlie Kirk: Impacto en víctimas como Giffords

Mark Kelly revela el duro impacto emocional del vídeo del tiroteo de Charlie Kirk en su esposa, Gabrielle Giffords,
Imagen sin título Información de autor no disponible / POLITICO

Michael McCaul no se presenta reelección 2026: adiós a un peso pesado

El congresista republicano por Texas anuncia que no optará a la reelección en 2026 tras dos décadas en el
rep. michael mccaul habla con periodistas fuera del capitolio Francis Chung/POLITICO / Politico

Asesinato Charlie Kirk: Desensibilización Violencia Política en Auge

Análisis sobre la creciente desensibilización mediática y social ante los ataques políticos violentos en EEUU, evidenciado por el caso
ilustración que representa la desensibilización ante la violencia política Jade Cuevas/POLITICO / POLITICO

Planes económicos de Quiroga y Paz para estabilizar Bolivia en balotaje

Análisis comparativo de las propuestas económicas de Jorge Quiroga y Rodrigo Paz para enfrentar la crisis boliviana en el
Fila de vehículos esperando abastecerse de combustible en Bolivia EFE / Correo del Sur