NVIDIA niega que China use sus chips con fines militares

El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, asegura que el ejército chino no depende de tecnología estadounidense, mientras la empresa negocia reanudar ventas en China.
xataka.com

NVIDIA descarta que China use sus chips para fines militares

El CEO Jensen Huang afirma que el ejército chino no depende de tecnología estadounidense. Las declaraciones surgen mientras la empresa negocia reanudar ventas en China y lidia con restricciones de exportación impuestas por EE.UU.

«No hay motivo de preocupación», según el jefe de NVIDIA

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, restó importancia a las sospechas de EE.UU. sobre el uso militar de sus chips en China. «No pueden confiar en tecnología que podría ser restringida», argumentó en una entrevista con CNN. Aseguró que China ya posee «mucha capacidad de computación» propia y no necesita sus procesadores para fines bélicos.

El impacto de las restricciones

Las limitaciones de exportación de chips avanzados a China, impulsadas por el gobierno estadounidense, han costado a NVIDIA unos 15.000 millones de dólares en ventas perdidas. La compañía también amortizó 5.500 millones en inventario afectado por las prohibiciones. Pese a ello, China sigue representando el 13% de sus ingresos globales (17.000 millones de dólares).

Entre dos gigantes: la estrategia de NVIDIA

La empresa busca equilibrar su relación con ambos países. Critica las restricciones por «dañar el liderazgo tecnológico de EE.UU.», pero evita contactos con entidades vinculadas al ejército chino. Mientras, desarrolla chips adaptados a las normativas, como el RTX Pro GPU, y negocia la reanudación de ventas del modelo H20 en China.

Competencia y dependencia tecnológica

Aunque Huawei y otros fabricantes chinos avanzan, la demanda de procesadores NVIDIA persiste por su plataforma CUDA. Huang insiste en que EE.UU. debe mantener su tecnología accesible globalmente, ya que China alberga a la mitad de los desarrolladores de IA del mundo.

Un mercado demasiado valioso para perder

Las tensiones geopolíticas han obligado a NVIDIA a reinventarse. Con el H20 (creado específicamente para China) prohibido en abril, la compañía ahora apuesta por nuevos diseños compatibles con las regulaciones. Su futuro en el mercado chino dependerá de la evolución de las restricciones y la competencia local.

Resultados en juego

La capacidad de NVIDIA para mantener su posición dominante en IA enfrenta un desafío dual: navegar las presiones de Washington y satisfacer la demanda en un mercado chino cada vez más autosuficiente. La próxima aprobación de licencias para el H20 marcará un hito clave en este escenario.

Escasez de diésel paraliza transporte e industria en Bolivia

Crisis de combustible afecta múltiples sectores con protestas, tomas de pozos petrolíferos y transportistas varados en filas interminables. YPFB
Imagen sin título Información de autor no disponible / oxígeno.bo

21.000 niños discapacitados en Gaza por guerra según ONU

El Comité de la ONU sobre Derechos de Personas con Discapacidad reporta que 21.000 menores han quedado discapacitados en
Un niño palestino con el brazo amputado es evacuado de Gaza a Beirut para tratamiento médico EFE / Clarín

Machado afirma cerco internacional se estrecha en Venezuela

María Corina Machado califica al gobierno de Maduro como ‘cartel narcoterrorista’ y asegura que el cerco internacional se estrecha,
Personas sostienen carteles con la imagen de ciudadanos detenidos durante el conversatorio 'Venezuela Memoria y Justicia' en Ciudad de Panamá Bienvenido Velasco / Agencia EFE

TSE elige La Paz como sede debates presidenciales segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral designó a La Paz como sede de los debates presidenciales y vicepresidenciales para la segunda
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga competirán por la Presidencia en la segunda vuelta Información de autor no disponible / Correo del Sur

Maduro acusa a EEUU de buscar riquezas naturales de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro rechaza la operación antidrogas estadounidense, afirmando que busca las riquezas naturales del país como
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno en Caracas Palacio de Miraflores / Agencia EFE

Trump desmiente rumores sobre su muerte tras ausencia de 72 horas

Donald Trump reaparece públicamente para desmentir especulaciones sobre su fallecimiento tras tres días sin aparecer, atribuyendo los rumores a
Trump con moretones en el dorso de la mano derecha, con maquillaje AP / Clarín

COB convoca congreso para renovar directiva en octubre 2025

La Federación Minera convoca al XVIII Congreso Nacional de la COB en Cobija para elegir nuevo Comité Ejecutivo que
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi. Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile con droga y armas

Cinco agentes de la FELCN boliviana fueron arrestados en territorio chileno con más de media tonelada de estupefacientes y
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Camacho fija agenda urgente para Gobernación de Santa Cruz

El gobernador Luis Fernando Camacho retoma sus funciones y establece cinco temas prioritarios: auditorías, incendios forestales, salud, estadio Tahuichi
FB / Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Erbol Digital

Primera Ministra de Trinidad y Tobago respaldo ataque EEUU contra narcotraficantes

Kamla Persad-Bissessar calificó como exitoso el operativo naval estadounidense que resultó en once presuntos narcoterroristas muertos en aguas del
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, en una foto de archivo Andrea De Silva / Asuntos Centrales

TSE fija debates presidenciales para el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral estableció los debates presidenciales para el 5 de octubre y vicepresidenciales para el 12 de
Rodrigo Paz (izquierda) y Jorge Tuto Quiroga (derecha) null / ABI

Presidente israelí se reúne con Papa para tratar liberación de rehenes en Gaza

Isaac Herzog viaja a Roma para reunirse con León XIV y discutir la liberación de rehenes en Gaza, protección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, muestra la foto de un rehén en manos de Hamas Reuters / Clarín