Mazda lanza su berlina eléctrica 6e con hasta 552 km de autonomía
El modelo, disponible desde 38.715 euros con descuento, llega a Europa en septiembre 2025 tras su éxito en China. Combina diseño japonés con adaptaciones al mercado local, incluyendo una pantalla central de 14,6 pulgadas.
«Un equilibrio entre tradición y modernidad»
Mazda abandona parcialmente su filosofía de mandos físicos en el 6e, optando por un sistema táctil que prioriza la personalización. «La ergonomía clásica se sacrifica por funciones eléctricas esenciales», reconoce el artículo. El interior mantiene materiales premium y un equipamiento completo, incluyendo sonido Sony y asientos climatizados.
Dos opciones de batería
Ofrece dos versiones: una de 68,8 kWh (479 km WLTP) con carga rápida de 135 kW, y otra de 80 kWh (552 km) limitada a 90 kW. La primera recarga del 10% al 80% en 24 minutos, frente a los 47 de la segunda. El precio final puede reducirse hasta 35.000 euros con ayudas del Plan MOVES III.
De China a Europa: una apuesta arriesgada
El 6e es una adaptación del modelo vendido en China por la joint venture Mazda-Changan. La firma ajustó la suspensión para el mercado europeo, buscando un tacto más firme que el preferido por los clientes asiáticos. La dirección pierde precisión en modo Sport, según la prueba.
Cuando la autonomía corta no basta
El MX-30 eléctrico de Mazda (200 km de autonomía) fracasó por su limitación. La marca respondió con un híbrido de rango extendido, pero el éxito en China del 6e la animó a exportar esta berlina eléctrica, priorizando autonomía y precio competitivo.
Un rival directo para el Tesla Model 3
El 6e apuesta por calidad percibida y equipamiento frente a la minimalista propuesta de Tesla. Su maletero de 466 litros y techo solar panorámico buscan seducir a familias. La eficacia real de su estrategia se verá tras su llegada a concesionarios en septiembre.