Hyundai lanza el Ioniq 9, un SUV eléctrico de 80.000 euros con 600 km de autonomía
El modelo aspira a competir con marcas premium sin renunciar a su ADN tecnológico. Presentado el 9 de julio de 2025, combina una batería de 110 kWh con carga ultrarrápida y espacio para siete pasajeros. Hyundai busca reposicionar su imagen en el segmento alto.
«No somos premium, pero hemos dejado atrás lo generalista»
Con 5,06 metros de largo y un diseño audaz, el Ioniq 9 apuesta por «impactar visualmente» y demostrar el avance tecnológico de la marca. Su plataforma E-GMP permite cargar al 80% en 24 minutos, clave para viajes largos. El consumo ronda los 22 kWh/100 km, según pruebas iniciales.
Tecnología y confort como bandera
Incluye asientos relax, opción de contramarcha y pantallas de 12,3 pulgadas. Destaca su sistema de conducción semiautónoma con cambio de carril asistido y sensores LiDAR. «Evita maniobras peligrosas automáticamente», recalca el probador.
Un enfoque familiar (y norteamericano)
Prioriza el espacio: 1.000 litros de maletero y tercera fila usable. Aunque su peso (2,5 toneladas) limita la agilidad, su aislamiento acústico y suspensión suave lo hacen ideal para autopista.
Entre lo asequible y lo exclusivo
Hyundai repite la estrategia del Kia EV9: ofrecer prestaciones cercanas a las premium por menos precio (desde 69.990 euros). Su público objetivo son familias con chalet que viajen frecuentemente, un nicho reducido en Europa pero clave para «elevar la percepción de marca».
El eléctrico como trampolín
La marca aprovecha la transición energética para redefinir su posicionamiento. Tras éxitos como el Ioniq 5, este SUV refuerza su apuesta por baterías grandes y diseños rompedores, aunque admite que «el grueso de ventas será en EE.UU.».
Más que un coche, una declaración
El Ioniq 9 funciona como escaparate tecnológico para modelos futuros. Su impacto comercial será limitado, pero consolida a Hyundai como alternativa seria en el alto segmento eléctrico.