España impulsa fábrica de chips Innofab tras perder proyecto de Broadcom
Innofab producirá semiconductores avanzados con 392 millones de inversión. El plan alternativo se ubicará junto al sincrotrón Alba en Barcelona y arrancará en 2028. Forma parte de la estrategia europea para reducir la dependencia asiática.
«Un plan B con materiales revolucionarios»
Tras el fracaso de las negociaciones con Broadcom, España apuesta por Innofab para desarrollar chips con grafeno y otros materiales innovadores. El proyecto, liderado por el Instituto Catalán de Nanociencia, utilizará el sincrotrón Alba para analizar componentes a nivel atómico. «No serán chips convencionales», destaca el artículo, aunque su producción será limitada.
Otros proyectos en marcha
El plan DioSiC, con 3.3 millones de presupuesto, busca fabricar obleas de carburo de silicio y reducir costes un 30%. Participan empresas como Nanoker, Hiperbaric y Fagor. Además, el IMB-CNM-CSIC colabora en una línea piloto europea para encapsulado de chips, clave para «refrigeración y eficiencia», según el investigador Miguel Ullán.
Europa acelera su autonomía tecnológica
La tensión geopolítica con China y la escasez global de semiconductores han impulsado a la UE a financiar proyectos como Innofab. España, que aporta fondos públicos y autonómicos, aspira a aumentar su relevancia en un mercado dominado por Asia y EEUU.
Semiconductores con sello español para 2028
Innofab y DioSiC representan una apuesta estratégica para posicionar a España en la cadena de valor de los chips. Aunque su impacto a gran escala dependerá de la capacidad para transferir tecnología a otras plantas, refuerzan la autonomía industrial europea en un sector clave.