Zoonosis rescata perros en situación de riesgo en la colina San Sebastián
La Unidad de Zoonosis rescató varios canes durante un operativo en Cochabamba. El objetivo fue evaluar el bienestar de los animales en zonas con alta concentración de personas en situación de calle. Se implementó un protocolo para permitir que dueños estables conserven a sus mascotas.
«Proteger a los animales sin romper vínculos afectivos»
El operativo, liderado por el jefe de Zoonosis Diego Prudencio, se realizó el fin de semana en la colina San Sebastián, un área conocida como «zona roja» por la alta presencia de animales en riesgo. «Algunas personas tienen un vínculo saludable con sus perros, pero en otros casos hay maltrato», explicó Prudencio.
Criterios para la retención de mascotas
Según el protocolo, solo quienes demuestren estabilidad emocional y ausencia de adicciones podrán conservar a sus animales. En casos de violencia o riesgo, los canes serán alejados temporalmente y evaluados para posible adopción. «No se trata de quitarles sus mascotas, sino de garantizar que no exista maltrato», subrayó Prudencio.
Resultados y próximos pasos
El operativo identificó tanto relaciones positivas entre dueños y mascotas como situaciones preocupantes. Los perros rescatados reciben atención médica y serán dados en adopción. Zoonosis continuará con intervenciones similares en otras zonas de la ciudad.
Un problema en las sombras de la ciudad
La colina San Sebastián es uno de los puntos con mayor concentración de personas en situación de calle en Cochabamba. Zoonosis ha identificado que estas áreas suelen albergar animales en condiciones precarias, muchas veces vinculadas a problemas de adicciones o inestabilidad emocional de sus dueños.
Un equilibrio entre protección y respeto
La intervención busca mitigar el maltrato animal sin desestimar los lazos afectivos entre mascotas y dueños. El éxito del protocolo dependerá de su aplicación rigurosa y de la capacidad para ofrecer alternativas sostenibles a ambas partes.