Tarija implementa alcantarillado móvil para proteger lago San Jacinto
Un sistema de camiones hidrocinéticos transportará desechos fecales a una planta de tratamiento. El proyecto, financiado con 3,1 millones de bolivianos, beneficiará a 10 mil habitantes y evitará la contaminación del lago. Entrará en funcionamiento tras completar obras complementarias.
«Alcantarillado sobre ruedas» para salvar un tesoro natural
La comunidad de Tolomosita Sud (Cercado, Tarija) estrenará un sistema innovador: pozos sépticos en cada vivienda conectados a camiones que trasladarán los residuos a una planta de lodos fecales. «Evitaremos que la materia fecal llegue al lago San Jacinto», explicó el alcalde Johnny Torres. La infraestructura, financiada por la fundación Medicor de Liechtenstein, incluye un reactor anaeróbico y humedales para tratar los desechos.
Detalles técnicos y coordinación pendiente
Álvaro Orozco, de la Fundación Aguatuya, precisó que la planta operará tras construir lechos de secado y definir tarifas con la Alcaldía y la comunidad. El proceso separará líquidos (tratados en humedales) y sólidos (compostados). La parte líquida resultante pasará a los humedales construidos, mientras los lodos secos se convertirán en abono.
Un lago en peligro por la expansión urbana
El lago San Jacinto, rodeado por viviendas y cabañas, enfrenta contaminación crónica por falta de saneamiento. Proyectos anteriores no lograron resolver el vertido directo de desechos. Esta iniciativa busca ser un modelo replicable en zonas sin red de alcantarillado convencional.
Un respiro para Tolomosita
La solución temporal mitigará el impacto ambiental mientras se desarrolla infraestructura permanente. Los 10 mil beneficiarios de Tolomosita Sud y Tolomosa Sub Central verán mejorada su calidad de vida, aunque el éxito dependerá de la coordinación entre autoridades y la comunidad.