Mujer con eclampsia es sometida a cesárea de urgencia en Cochabamba
La paciente de 35 años sigue en estado crítico en la UTI. El bebé prematuro se encuentra estable. El caso alerta sobre riesgos en embarazos durante el invierno.
«Un cuadro que pone en riesgo dos vidas»
Una mujer de 35 años, con ocho meses de gestación, fue ingresada tras sufrir convulsiones por eclampsia en el Hospital Materno Germán Urquidi de Cochabamba. Derivada desde el Valle Alto, los médicos lograron estabilizar su presión arterial y realizar una cesárea de emergencia. «El bebé nació con restricción de crecimiento, pero está estable», explicó el director José Antonio Pardo.
Estado de la paciente
La madre permanece en Terapia Intensiva, mientras el recién nacido es monitoreado en neonatología. Pardo advirtió que la eclampsia es «más grave que la preeclampsia» y resaltó la urgencia de controles prenatales, especialmente en invierno, cuando las complicaciones aumentan.
Invierno y embarazo: una combinación peligrosa
Este es uno de los primeros casos graves de presión alta en gestantes registrados esta temporada. Las bajas temperaturas agravan los riesgos, según los especialistas. El hospital insistió en la necesidad de seguimiento médico riguroso para evitar emergencias.
Un recordatorio para el sistema de salud
El incidente evidencia la vulnerabilidad de las embarazadas en zonas rurales, donde el acceso a atención oportuna es limitado. Aunque el bebé sobrevivió, la situación crítica de la madre refleja los desafíos en la salud materna.
La prioridad: estabilizar y prevenir
El hospital continúa monitoreando a ambos pacientes mientras refuerza su llamado a controles prenatales tempranos. El desenlace de este caso dependerá de la evolución de la madre en las próximas horas.