Françoise Martinez analiza historia boliviana en FIL La Paz

La historiadora francesa presentará sus investigaciones sobre educación e identidad en Bolivia durante la 29ª edición de la FIL La Paz.
Opinión Bolivia

Françoise Martinez analizará la historia boliviana en la FIL La Paz

La historiadora francesa presentará sus investigaciones sobre educación e identidad en Bolivia. Participará en la 29ª edición de la feria con conferencias sobre su obra académica, centrada en los siglos XIX y XX. Su visita ocurre del 15 de julio de 2025 en la capital boliviana.

«Una mirada transaccional a la construcción de ciudadanía»

Martinez, profesora de la Sorbona y especialista en América Andina, abordará temas como políticas educativas, racialidad y símbolos patrios. Sus análisis comparados entre Bolivia y México han generado nuevos enfoques para entender las identidades latinoamericanas. «Su trabajo redefine cómo interpretamos la historia postcolonial», señala el programa de la FIL.

Obras clave

Entre sus publicaciones destacan ‘Regenerar la raza’ (2021), que estudia las reformas educativas bolivianas entre 1898-1920, y ‘Celebrando la nación’ (2024), un análisis comparativo de los centenarios independentistas en Bolivia y México. Ambas serán presentadas durante el evento.

De Tours a La Paz: una trayectoria académica

Martinez cuenta con una carrera de tres décadas en universidades francesas, desde la Universidad de Tours hasta la Sorbona. Su vinculación con Bolivia se refleja en su pertenencia al CRIMIC, centro dedicado a estudios iberoamericanos. Posee el CAPES y la Agrégation en español, títulos que acreditan su especialización en la región.

Cuando la historia ilumina el presente

La FIL La Paz 2025 se consolida como espacio para reflexionar sobre procesos históricos que aún impactan en la sociedad boliviana. Las investigaciones de Martinez ofrecen claves para entender debates actuales sobre educación e identidad nacional, según los organizadores.

Un diálogo necesario

La participación de la académica refuerza el carácter internacional de la feria y acerca al público boliviano a perspectivas críticas sobre su propia historia. Su enfoque interdisciplinario promete enriquecer las discusiones sobre memoria colectiva y políticas simbólicas.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital