Feminicida de Tiquipaya recibe 30 años de prisión tras confesar
Moisés Parra Llanos fue sentenciado por asesinar a su expareja en 2024. El crimen dejó dos menores huérfanos y conmocionó a la comunidad de Cochabamba. La pena, la máxima prevista, se dictó tras un procedimiento abreviado.
«No hubo escapatoria para el culpable»
El Tribunal de Sentencia No. 1 de Quillacollo impuso la condena tras pruebas contundentes: testimonios, historial médico y el examen forense que confirmó la muerte por «shock hipovolémico y laceración de órganos». «El acusado reconoció los hechos y optó por el procedimiento abreviado», detalló el fiscal Osvaldo Tejerina.
Un crimen que conmovió a Tiquipaya
El 10 de junio de 2024, Moisés atacó a Gabriela Vásquez con un cuchillo en una vivienda. La víctima sobrevivió siete días en terapia intensiva antes de fallecer. El caso dejó en la orfandad a sus dos hijos: una adolescente de 14 años y un niño de 6.
Sin derecho a recurrir
La sentencia ya está ejecutoriada, lo que significa que el feminicida cumplirá íntegramente los 30 años en el penal de El Abra. Las autoridades destacaron que la decisión judicial «cierra un capítulo de impunidad» en un país con alta incidencia de violencia de género.
Un año de espera por justicia
El feminicidio de Gabriela ocurrió en un contexto donde Bolivia registraba un aumento del 12% en casos de violencia contra mujeres (datos oficiales de 2023). Tiquipaya, municipio cercano a Cochabamba, había sido escenario previo de protestas por la lentitud en procesos similares.
La herida sigue abierta para los huérfanos
La condena cierra el proceso judicial, pero no devuelve a la víctima ni repara el daño a sus hijos. El caso refleja los desafíos del sistema para prevenir crímenes de género y proteger a familias vulnerables.