Más de 20.000 danzantes homenajean a la Virgen del Carmen en El Alto
63 fraternidades folklóricas participan en la celebración. El evento comenzó con una ceremonia andina cerca de la UPEA para pedir a los «achachilas» que todo transcurra con normalidad. La Alcaldía coordinó seguridad y logística para el recorrido por la zona 16 de Julio.
«Una fiesta de fe y tradición»
La entrada folklórica en honor a la Virgen del Carmen combinó rituales ancestrales y religiosos. «Hubo una comisión que verificó el armado de tarimas y graderías», explicó Pamela Alcázar, directora de Cultura de El Alto. Policías y guardias ediles vigilaron el recorrido de los danzantes.
Ceremonia de inicio
La ofrenda a la Pachamama, una misa y una procesión marcaron el comienzo del evento. La ceremonia andina se realizó cerca de la UPEA, pidiendo protección a los «achachilas» (espíritus ancestrales) para el desarrollo normal de la festividad.
Logística y seguridad
La Alcaldía de El Alto trabajó con la asociación de conjuntos folklóricos, Policía y Bomberos. Se verificaron estructuras como tarimas y graderías para garantizar la seguridad de los asistentes, según confirmó la Dirección de Cultura.
Raíces de una tradición
La devoción a la Virgen del Carmen en El Alto se mezcla con prácticas ancestrales andinas. Esta celebración anual reúne a fraternidades que preservan danzas tradicionales, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes de la región.
El Alto vibra con color y fe
La masiva participación de danzantes y la coordinación institucional reflejan la importancia cultural y religiosa de esta festividad. El evento consolida su papel como expresión de identidad paceña, combinando elementos católicos y tradiciones originarias.