Reinician juicio por encubrimiento en caso de pederastia de Pedrajas Moreno
Ex provinciales jesuitas enfrentan cargos por ocultar abusos sistemáticos. El proceso judicial, que acumula denuncias de 18 víctimas, se reanuda este miércoles en Cochabamba. Las acusaciones revelan un «mecanismo sofisticado de encubrimiento institucional».
«Justicia que debe enviar señales al mundo»
El juicio oral contra Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, ex líderes de la Compañía de Jesús en Bolivia, se reanuda el 16 de julio en el Juzgado Penal Nº 4 de Cochabamba. Wilder Flores, presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, exigió que «los crímenes de lesa humanidad no queden impunes». El caso integra investigaciones del Ministerio Público, la Procuraduría y el Servicio de Apoyo a Víctimas.
Acusaciones clave
Según Pedro Lima, vocero de los sobrevivientes, los acusados reubicaban a los agresores y ocultaban denuncias, permitiendo que los abusos continuaran «durante décadas». El juicio incluye 50 pruebas documentales, 18 informes psicológicos y testimonios de víctimas.
Un sistema que falló a los más vulnerables
El caso Pedrajas Moreno estalló en 2023 tras revelarse diarios del sacerdote donde admitía abusos. Las víctimas denuncian que la jerarquía jesuita priorizó proteger a la institución, incluso tras alertas del Ministerio de Educación. La fiscalía sostiene que los encubridores facilitaron nuevos crímenes.
Justicia bajo la lupa
El proceso marca un precedente en Bolivia contra delitos sexuales institucionales. Su desarrollo podría influir en cómo se abordan futuros casos de abusos en entornos religiosos o educativos.