| | |

China prohíbe la jornada laboral 996 tras años de polémica

El gobierno chino eliminó el modelo de 72 horas semanales al reconocer su impacto negativo en trabajadores y economía. La medida busca reactivar el consumo y frenar la crisis demográfica.
xataka.com

China prohíbe la jornada laboral 996 tras años de polémica

El gobierno chino eliminó el modelo de 72 horas semanales al reconocer su impacto negativo en trabajadores y economía. La medida, impulsada desde 2021, busca reactivar el consumo y frenar la crisis demográfica. Afecta principalmente al sector tecnológico, donde era una práctica extendida.

De «bendición» a prohibición: el fin de una era

La jornada 996 (9:00 a 21:00, seis días/semana) fue defendida por líderes como Jack Ma (Alibaba) como clave para el éxito. «Si no trabajas así de joven, ¿cuándo lo harás?», declaró. Pero en 2019, protestas bajo el lema 996-ICU (en referencia a la UCI por agotamiento) llevaron al gobierno a actuar. Empresas como Tencent redujeron horarios, aunque algunas aplicaron recortes salariales del 20%.

Las razones detrás del cambio

El gobierno vinculó la medida a su plan de «prosperidad común»: trabajadores exhaustos no consumen, frenando el crecimiento interno. Además, la natalidad caía por la imposibilidad de conciliar vida laboral y familiar. «Ascender o fuera», una cultura que presionaba a los empleados a renunciar a formar familias, agravaba el problema.

Un problema que no desaparece del todo

Aunque grandes empresas ajustaron horarios, la cultura 996 persiste en ciudades. En 2024, una empleada de Baidu denunció que la exigían estar disponible 24/7. Muchos jóvenes migran a zonas rurales buscando equilibrio. «El cambio beneficia a todos, pero su implementación es desigual», señala el análisis.

Cuando el trabajo ahoga el progreso

China promovió durante décadas largas jornadas como motor económico, especialmente en tecnología. Sin embargo, el modelo chocó con sus metas de consumo interno y renovación generacional. La prohibición del 996 marca un giro hacia políticas que priorizan la sostenibilidad sobre el crecimiento a cualquier costo.

Un alivio con matices

La medida mejora condiciones laborales, pero expone tensiones entre bienestar social y competitividad empresarial. Mientras el gobierno celebra el avance, casos como el de ByteDance muestran que los costes recaen, en parte, sobre los trabajadores. Su impacto real en la economía y demografía se evaluará en los próximos años.

TSE prevé mostrar 100% de resultados preliminares el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral se compromete a publicar el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba Noé Portugal / OXIGENO.BO

Avasalladores liberan hacienda en Guarayos tras 12 días de toma

Grupo de 30 personas abandonó propiedad privada en Guarayos tras causar destrozos, robos e incendios. Propietario denuncia pérdidas por
Los avasalladores quemaron parte de la propiedad tomada Información de autor no disponible / EL DEBER

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de exministro Murillo por caso Gases Ecuador se reprograma

La audiencia virtual del exministro Arturo Murillo por el caso Gases Ecuador fue pospuesta por cuarta vez, ahora para
Murillo permanece recluido en el penal de San Pedro, en La Paz Min. Gobierno / Unitel Digital