| | |

Bolivia amplía campaña de vacunación contra el sarampión

El Ministerio de Salud de Bolivia extiende la campaña de vacunación contra el sarampión hasta los 14 años, entregando 108.480 dosis a Cochabamba para frenar los 119 casos registrados.
Opinión Bolivia

Bolivia amplía campaña de vacunación contra el sarampión hasta los 14 años

El Ministerio de Salud entregó 108.480 dosis al departamento de Cochabamba. La medida busca frenar el avance de la enfermedad, que ya registra 119 casos en el país. Aunque en Cochabamba no hay contagios confirmados, la cobertura vacunal es inferior al 40%, lejos del 55% recomendado.

«La vacunación es la única protección contra el sarampión»

Las autoridades sanitarias bolivianas extendieron la campaña de inmunización inicialmente dirigida a niños de 1 a 9 años. «El 66% de los casos afecta a menores de 17 años», explicó la viceministra Mariana Ramírez. Las dosis recibidas (55.980 SRP y 52.500 SR) se distribuirán en 450 puntos de vacunación del departamento.

Baja cobertura y alerta regional

El jefe de Epidemiología del SEDES, Rubén Castillo, advirtió que la cobertura actual no supera el 40%, cuando debería alcanzar al menos el 55%. La enfermedad, altamente contagiosa, mantiene focos activos en países vecinos como Argentina (34 casos), Brasil (5) y Perú (4). En Norteamérica, México reportó 2.597 contagios y 9 muertes.

Un virus que no da tregua

El sarampión, eliminado en Bolivia hace décadas, resurge por la disminución en las tasas de vacunación y la circulación del virus en la región. La transmisión ocurre por gotículas al hablar o estornudar, con síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y riesgo de complicaciones pulmonares o cerebrales.

Llamado a completar esquemas

Las autoridades instan a los padres a verificar el estado vacunal de sus hijos, especialmente ante el inicio de clases. El SEDES garantiza dosis suficientes en centros de salud y en el punto fijo de la terminal de buses. «Juntos podemos superar esta emergencia», declaró la directora Cintia Rojas.