Senamhi declara alerta naranja por frente frío en Bolivia desde el 17 de julio
El fenómeno provocará descensos bruscos de temperatura hasta 13°C en Santa Cruz. Afectará a siete departamentos con lluvias, nevadas y vientos de 70 km/h. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) recomienda precaución, especialmente para adultos mayores.
«Cambio drástico en 48 horas»
Gielda Mamani, vocera del SENAMHI, detalló que el frente frío ingresará por Tarija y Chuquisaca este miércoles, extendiéndose luego a Santa Cruz, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando. «Actualmente hay cielos despejados, pero las condiciones empeorarán rápidamente«, advirtió. En Santa Cruz, los efectos comenzarán desde la noche del 17 de julio.
Regiones más impactadas
El Chaco cruceño y la cordillera sufrirán las temperaturas más bajas, con nevadas en La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí entre jueves y viernes. En Uyuni ya se registraron -16.6°C esta semana. Las lluvias afectarán el trópico cochabambino y los Yungas, con posible actividad eléctrica.
Recomendaciones oficiales
El SENAMHI insta a evitar exposiciones prolongadas al frío y monitorear alertas. Los vientos en Viru Viru y El Trompillo alcanzarán 70 km/h. La sensación térmica baja persistirá todo el fin de semana por la humedad residual.
Julio bajo cero
Bolivia enfrenta su mes más frío del año, con récords históricos en el altiplano. En 2025 se han intensificado los frentes fríos provenientes del sur, un patrón recurrente en invierno según registros del SENAMHI.
Fin de semana con abrigo extra
El fenómeno se disipará el viernes 19 al amanecer, pero dejará secuelas climáticas hasta el 21 de julio. Las autoridades mantendrán activos los protocolos para zonas vulnerables.