Gobierno evalúa ampliar vacaciones invernales por frío y sarampión
Ocho departamentos podrían extender su descanso escolar. El ministro de Educación analiza la medida ante un frente frío pronosticado y el aumento de casos de sarampión. Santa Cruz ya tiene vacaciones extendidas hasta el 21 de julio.
«Decisiones basadas en clima y salud»
Omar Veliz, ministro de Educación, confirmó que este miércoles definirán si amplían las vacaciones. «Consideraremos el frente frío del SENAMHI y el brote de sarampión», declaró. La medida excluiría a Santa Cruz, donde las clases se reanudarán la próxima semana.
Factores clave
El SENAMHI alertó sobre un descenso brusco de temperaturas, mientras que en El Alto se reportaron cinco casos confirmados de sarampión, según el secretario municipal de Salud, Saúl Calderón. Cuatro de ellos se concentran en la Red Los Andes.
Santa Cruz: un caso aparte
El departamento oriental adelantó sus vacaciones una semana por el brote de sarampión. Su retorno a clases está programado para el 21 de julio, independientemente de la decisión que se tome para los otros ocho departamentos.
Entre el frío y la enfermedad
Bolivia enfrenta un invierno con condiciones atípicas: el avance del sarampión, erradicado en 2011, y fenómenos climáticos más intensos. En 2023, el SENAMHI ya había emitido alertas similares por olas de frío en regiones altas.
Esperando el veredicto
La medida busca proteger a los estudiantes de riesgos sanitarios y climáticos. Su impacto dependerá de la evolución del brote y las condiciones meteorológicas en los próximos días.