Focos de calor empeoran calidad del aire en Santa Cruz

El Índice de Calidad del Aire en Santa Cruz pasa a 'regular' con 350 focos de calor reportados. Autoridades alertan sobre contaminación y temporada seca.
El Deber

Focos de calor aumentan y empeora la calidad del aire en Santa Cruz

El Índice de Calidad del Aire (ICA) alcanzó 64, pasando de «bueno» a «regular». La humareda podría intensificarse por la baja velocidad del viento y la temporada seca. Autoridades reportan 350 focos de calor, 270 concentrados en Santa Cruz.

«La atmósfera cruceña se satura de contaminantes»

El Gobierno Municipal confirmó que la contaminación proviene principalmente de vehículos e industrias, agravada por condiciones meteorológicas. Aldrín Toledo, jefe de Monitoreo del Aire, advirtió que «aún no es chaqueo, pero la época seca está por comenzar». Personas sensibles ya experimentan molestias leves al realizar actividades al aire libre.

Focos de calor: Santa Cruz lidera las estadísticas

El Viceministerio de Medio Ambiente registró 350 focos de calor, con un aumento drástico desde inicios de julio (97). 270 se ubican en Santa Cruz, seguido por Beni (57) y La Paz (12). Las áreas protegidas también están afectadas: 7 en reservas forestales y 5 en parques nacionales.

Incendios y alerta preventiva

La Gobernación reportó 21 incendios en 2025, quemando 1.035 hectáreas. San Ignacio de Velasco es el municipio más afectado (594 ha). Desde enero, se capacitaron brigadas comunales y el 11 de julio se activó la alerta amarilla para enfrentar el periodo crítico de incendios.

Un frente frío traerá alivio… temporal

El agrometeorólogo Luis Alberto Alpire anticipó ráfagas de viento superiores a 60 km/h y un descenso térmico desde el miércoles. Las temperaturas mínimas variarán entre 3°C (Valles) y 13°C (Andrés Ibáñez). Sin embargo, el alivio será pasajero ante la persistencia de factores contaminantes.

Cuando el aire pesa

Bolivia enfrenta anualmente incendios y contaminación atmosférica durante la temporada seca (mayo-octubre). Santa Cruz, con su actividad industrial y vehicular intensa, suma vulnerabilidades. En 2024, el ICA superó los 100 puntos en episodios críticos, según datos oficiales.

Respirar con cautela

Las autoridades mantienen monitoreo activo, pero la solución depende de factores climáticos y acciones preventivas. La población, especialmente grupos sensibles, deberá limitar exposiciones prolongadas al aire libre mientras persistan los niveles regulares de contaminación.