Cochabamba controlará vacunación de sarampión si retornan clases presenciales
Las unidades educativas verificarán carnets de vacunación en estudiantes hasta 14 años. La medida busca prevenir contagios ante el brote nacional. La decisión sobre el retorno se tomará el 16 de julio, según el director departamental de Educación.
«Todos debemos ser responsables con la salud estudiantil»
Édgar Veizaga, director de Educación de Cochabamba, anunció que los maestros y directores supervisarán el cumplimiento del esquema de vacunación. «Si detectamos menores sin vacunar, contactaremos a los padres para que acudan a centros de salud», explicó. La medida aplicaría solo si las clases retornan de forma presencial.
Coordinación entre ministerios
El Ministerio de Educación y el de Salud evalúan el contexto sanitario para decidir el retorno en los nueve departamentos. Santa Cruz extendió sus vacaciones por el alto número de casos, mientras otros departamentos planean reiniciar clases el 21 de julio.
Un receso marcado por la alerta epidemiológica
Bolivia enfrenta un brote de sarampión con focos críticos en Santa Cruz. El Gobierno amplió la vacunación hasta adolescentes de 14 años. Cochabamba, aunque con menos casos, aplica medidas preventivas ante el posible retorno a aulas.
Vacunas como requisito para proteger la comunidad educativa
La eficacia del control dependerá de la colaboración de padres y docentes. Las autoridades insisten en que la vacunación es «una obligación» para garantizar seguridad en las escuelas. El 16 de julio se definirá si el plan se implementa o se extienden las vacaciones.