YPFB atribuye escasez de diésel a acopios masivos de sectores productivos
La petrolera estatal reconoce un desfase de 300 millones de dólares en importaciones. El transporte, minería y agropecuario almacenan hasta 20.000 litros por unidad, según la empresa. La situación persiste desde hace meses y limita operaciones en Bolivia.
«Acopios agravan la sobredemanda en un sistema al límite»
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló que el almacenamiento desproporcionado de diésel por parte de empresas genera filas en surtidores. «Mientras un usuario común guarda 40 litros de gasolina, algunos acumulan 20.000 litros de diésel», explicó. La petrolera despacha al 100% de su capacidad, pero admite que se necesitaría entre un 105% y 110% para normalizar el abastecimiento.
Impacto en el aparato productivo
Sectores como la zafra cañera requieren 60 millones de litros para operar, según denuncian dirigentes. Transportistas y agroindustriales aseguran que las fallas persisten «desde hace semanas», frenando sus actividades. YPFB insiste en que el problema se agrava por la falta de respaldo financiero para importar más combustible.
Un déficit que no se cubre
Dorgathen reveló que en seis meses hubo un faltante de 300 millones de dólares en pagos para importaciones. Aunque el Ministerio de Economía y el BCB garantizan el abastecimiento básico, la empresa advierte que sin créditos legislativos no hay margen para aumentar el flujo. «El desfase impacta directamente en nuestra capacidad», admitió.
Combustible y crisis: una mezcla inflamable
Bolivia arrastra problemas de abastecimiento de diésel desde 2024, con recurrentes protestas por desabastecimiento. La dependencia de importaciones y la escasez de dólares han tensionado al sector, especialmente en regiones productoras como Santa Cruz y el trópico cochabambino.
La solución aún está en standby
La eficacia de las medidas dependerá de financiamiento externo y control de acopios. Mientras tanto, el aparato productivo opera con restricciones, y YPFB mantiene su postura: el abastecimiento actual no cubre la demanda extraordinaria.