YPFB advierte que faltará gas en 2028 sin exploración
La estatal petrolera alerta de posible desabastecimiento si el próximo gobierno paraliza los proyectos actuales. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, vinculó el suministro futuro a la continuidad de las inversiones iniciadas en 2021. La producción de gas cayó un 54% entre 2014 y 2024.
«Sin exploración, habrá crisis en 2028»
Dorgathen afirmó en Bolivia TV que el país necesita entre cinco y siete años para obtener resultados exploratorios. «Si en 2026 se abandona la inversión, tendremos problemas graves en 2028», advirtió. La estatal perforó pozos en Remanso, Montecristo y Mayaya, donde busca un nuevo polo energético.
Dos cuencas en juego
El ejecutivo destacó el descubrimiento del Subandino Norte y Mayaya, aunque admitió que la fase productiva comenzaría recién en 2027. «Ya revertimos la caída del petróleo (ahora en 3.100 barriles/día). Con el gas, depende de no frenar el plan», insistió.
Críticas por años perdidos
El exministro Álvaro Ríos acusó a YPFB de «sinceramiento tardío» tras años de desinversión: «Mayaya no es un descubrimiento real, sino un pozo sin pruebas concluyentes». Denunció que Bolivia ya importa el 90% del diésel y 60% de la gasolina, algo impensable durante el boom gasífero (2006-2014).
Del auge a la incertidumbre
Tras el pico exportador en 2014, la producción de gas se redujo a la mitad en una década. YPFB inició en 2021 un nuevo ciclo exploratorio para evitar depender de importaciones, pero los plazos técnicos chocan con los ciclos políticos.
El próximo gobierno decidirá
La advertencia de YPFB pone sobre la mesa una disyuntiva energética: continuar la exploración estatal o cambiar el modelo. El suministro de gas y combustibles líquidos dependerá de esa elección, con impactos directos en la industria y los hogares bolivianos.