Sala de Beni admite acción popular contra tres candidatos presidenciales
Un tribunal beniano aceptó un recurso que cuestiona la postulación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez. La audiencia se realizará el 21 de julio vía Zoom. La accionante alega que los candidatos incumplen la sentencia constitucional 007/2025 sobre reelecciones.
«Una acción que pone en riesgo el proceso electoral»
La senadora Silvia Salame (CC) denunció que el recurso busca «afectar las elecciones del 17 de agosto» y fue admitido por el Tribunal Departamental de Beni, específicamente en la sala del vocal Charles Mejía. Según Salame, existe una posible «complicidad con vocales autoprorrogados para dar un golpe a la democracia».
Los implicados y la base legal
La acción popular fue presentada por Marlene María Cierra contra el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, pero apunta a tres candidatos: Eva Copa (alcaldesa de El Alto), Manfred Reyes Villa (alcalde de Cochabamba) y Andrónico Rodríguez (presidente del Senado). El argumento central es que «han ocupado cargos electos por más de 10 años», incumpliendo la sentencia 007/2025 que limita la reelección.
La petición concreta
El petitorio exige que el TSE «inhabilite a candidatos con más de dos mandatos electos». Cierra sostiene que algunos llevan «más de 20 años en política» y fueron elegidos en múltiples ocasiones, vulnerando «el derecho colectivo a la alternancia democrática».
Antecedentes: Una sentencia que marca el debate
La sentencia constitucional 007/2025 estableció límites a la reelección de autoridades, prohibiendo postulaciones tras dos periodos consecutivos. Este criterio ya generó tensiones en anteriores procesos electorales, pero es la primera vez que se aplica contra candidatos presidenciales en ejercicio de cargos públicos.
El reloj corre hacia la audiencia clave
La resolución del Tribunal de Beni podría retrasar o alterar las elecciones del 17 de agosto. El caso enfrenta dos principios: el cumplimiento estricto de la norma y la continuidad del calendario electoral. El resultado influirá directamente en la oferta electoral para los votantes bolivianos.