Ruth Nina genera polémica al amenazar con «contar muertos» en elecciones
Dirigente evista responsabiliza a la prensa tras sus declaraciones. La ACPI y ANPB rechazan sus acusaciones y defienden el rol periodístico. El episodio ocurrió durante un congreso político en Lauca Ñ el pasado sábado.
«En vez de votos, van a contar muertos»: la chispa del conflicto
Ruth Nina, dirigente afín al evismo, declaró el sábado en un congreso que el 17 de agosto «no se contarían votos, sino muertos». Tras el rechazo generalizado, intentó culpar a medios de «tergiversar» sus palabras. «Los periodistas se limitaron a reproducir textualmente sus afirmaciones», precisó la ACPI.
Reacción de las asociaciones periodísticas
La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) emitieron un comunicado conjunto. Señalaron que las declaraciones de Nina son «irresponsablesponen en riesgo la democracia». Además, recordaron que los líderes políticos deben garantizar un clima de respeto constitucional.
Libertad de expresión vs. discursos de odio
Las organizaciones subrayaron que la libertad de expresión «no puede ser excusa para incitar violencia». Advirtieron que este tipo de mensajes podrían motivar agresiones contra periodistas. «La única responsable es quien emitió esas palabras», remarcaron.
Un contexto de tensión preelectoral
Bolivia se aproxima a las elecciones generales del 17 de agosto en un ambiente polarizado. Declaraciones como las de Nina han elevado las preocupaciones sobre posibles actos violentos, según actores políticos y sociales citados previamente en el texto.
El llamado final: responsabilidad y paz social
El episodio refleja la fragilidad del clima político boliviano. Las asociaciones instaron a los dirigentes a ejercer su derecho a expresarse con apego a la democracia, evitando mensajes que amenacen la estabilidad institucional.