Ruth Nina genera polémica por amenaza de «contar muertos» en elecciones

Dirigente evista amenaza con "contar muertos" en elecciones y culpa a la prensa. Asociaciones periodísticas rechazan sus declaraciones y defienden la democracia.
unitel.bo

Ruth Nina genera polémica al amenazar con «contar muertos» en elecciones

Dirigente evista responsabiliza a la prensa tras sus declaraciones. La ACPI y ANPB rechazan sus acusaciones y defienden el rol periodístico. El episodio ocurrió durante un congreso político en Lauca Ñ el pasado sábado.

«En vez de votos, van a contar muertos»: la chispa del conflicto

Ruth Nina, dirigente afín al evismo, declaró el sábado en un congreso que el 17 de agosto «no se contarían votos, sino muertos». Tras el rechazo generalizado, intentó culpar a medios de «tergiversar» sus palabras. «Los periodistas se limitaron a reproducir textualmente sus afirmaciones», precisó la ACPI.

Reacción de las asociaciones periodísticas

La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) emitieron un comunicado conjunto. Señalaron que las declaraciones de Nina son «irresponsablesponen en riesgo la democracia». Además, recordaron que los líderes políticos deben garantizar un clima de respeto constitucional.

Libertad de expresión vs. discursos de odio

Las organizaciones subrayaron que la libertad de expresión «no puede ser excusa para incitar violencia». Advirtieron que este tipo de mensajes podrían motivar agresiones contra periodistas. «La única responsable es quien emitió esas palabras», remarcaron.

Un contexto de tensión preelectoral

Bolivia se aproxima a las elecciones generales del 17 de agosto en un ambiente polarizado. Declaraciones como las de Nina han elevado las preocupaciones sobre posibles actos violentos, según actores políticos y sociales citados previamente en el texto.

El llamado final: responsabilidad y paz social

El episodio refleja la fragilidad del clima político boliviano. Las asociaciones instaron a los dirigentes a ejercer su derecho a expresarse con apego a la democracia, evitando mensajes que amenacen la estabilidad institucional.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título