Régimen Penitenciario justifica internación médica de acusados del caso ‘consorcio’
Juan Carlos Limpias autoriza clínicas privadas para detenidos preventivos, pese a haber negado ese derecho a Jeanine Áñez en 2021. La medida genera controversia por aplicar criterios distintos en casos similares.
«La normativa se aplica… según el caso»
El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, defendió las internaciones médicas de los implicados en el caso ‘consorcio’, alegando que «la ley es clara» ante emergencias. Sin embargo, en 2021, bajo su gestión, se restringió el acceso a clínicas privadas para la expresidenta Áñez, argumentando convenios con hospitales públicos.
Contraste en el trato
Mientras los cuatro detenidos del caso ‘consorcio’ (incluidos exautoridades como César Siles y Claudia Castro) fueron trasladados a clínicas particulares por «descompensaciones», Áñez solo recibió atención médica dentro del penal de Miraflores. Limpias entonces insistió en que los reos debían ser atendidos en el Hospital de Clínicas de La Paz.
De negativas a permisos
En 2021, el Régimen Penitenciario llevó equipos médicos al penal para atender a Áñez y convocó a sus doctores particulares allí. Ahora, Limpias afirma que «la administración no duda» al actuar ante emergencias, permitiendo salidas a centros privados. Claudia Castro, tras ingresar brevemente al penal de Obrajes, fue devuelta a una clínica.
Un precedente que pesa
El caso Áñez marcó un estándar restrictivo en atención médica para detenidos preventivos, basado en protocolos internos. La actual flexibilidad con los acusados del ‘consorcio’ ocurre en un contexto de críticas por trato diferenciado a figuras políticas.
La justificación queda en manos de la norma
Las declaraciones de Limpias subrayan que las decisiones se toman «según la normativa», aunque sin explicar por qué no se aplicó igual criterio antes. El contraste entre ambos casos evidencia discrepancias en la gestión penitenciaria bajo un mismo director.