Recurso judicial amenaza con inhabilitar candidatos en Bolivia
Un recurso presentado en Beni busca excluir a políticos con más de dos mandatos. La audiencia se celebrará el 21 de julio, a menos de un mes de las elecciones generales del 17 de agosto. La senadora Salame advierte que podría afectar a binomios presidenciales.
«Una sentencia ambigua que puede manipularse»
El recurso de acción popular, presentado por Marlene Sierra en Riberalta, solicita inhabilitar a candidatos que ocuparon cargos electivos por más de dos periodos. La senadora Silvia Salame alerta que la sentencia constitucional 007/2025 es «ambigua» y podría usarse para excluir a figuras como Manfred Reyes Villa o Jhonny Fernández. «Hasta Andrónico podría verse afectado», añade, por su historial como presidente del Senado.
¿Qué pide exactamente el recurso?
El documento exige al Tribunal Supremo Electoral (TSE) adaptar sus normas para impedir la reelección indefinida. Argumenta que hay candidatos con más de 20 años en política, vulnerando derechos ciudadanos. También pide como medida cautelar la exclusión de listas de senadores y diputados a exautoridades con dos mandatos previos.
El TCP garantiza elecciones, pero el riesgo persiste
Gonzalo Hurtado, presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aseguró que emitieron instructivos para «no afectar el desarrollo del Órgano Electoral». Sin embargo, Salame critica que el recurso se presentó en una sala «amigable a los autoprorrogados», lo que aumenta la incertidumbre.
Elecciones bajo presión
Bolivia se prepara para comicios generales en un contexto de tensiones legales. En 2020, la polémica por la reelección marcó la agenda política, y ahora resurge con este recurso que cuestiona la acumulación de cargos.
Un mes decisivo
La resolución del 21 de julio definirá si el proceso electoral avanza sin cambios o si candidatos clave quedan fuera. El TSE y el TCP enfrentan el desafío de aplicar normas sin afectar la voluntad popular, en un escenario donde la interpretación jurídica podría alterar el panorama político.