Mariana Prado denuncia violencia política de género en Bolivia

La candidata a Vicepresidencia critica los ataques machistas en la política boliviana, destacando la violencia de género y la necesidad de mejorar la Ley 348.
Opinión Bolivia

Prado denuncia violencia política de género en campaña electoral

La candidata a Vicepresidencia critica ataques machistas en la política boliviana. Mariana Prado, de Alianza Popular, denuncia que las mujeres enfrentan juicios sobre su apariencia y vida privada, algo que no ocurre con los hombres. La denuncia se produjo este 15 de julio en el programa Voto Vital de URGENTE.BO.

«Nuestro cuerpo es un campo de batalla político»

Mariana Prado, ministra de Planificación y candidata a la Vicepresidencia, asegura que los ataques contra las mujeres en política se centran en su imagen, capacidad y vida privada. «A los hombres no les cuestionan su físico, pero nosotras somos juzgadas constantemente», afirmó. La violencia política de género ha marcado su campaña junto a Andrónico Rodríguez.

El caso Kushner y los señalamientos

Prado ya había enfrentado críticas mediáticas durante el gobierno de Evo Morales por su relación pasada con William Kushner, condenado a 30 años por el asesinato de Andrea Aramayo. Ahora, como candidata, considera que esos señalamientos resurgen con un tono machista: «Es injusto que se use mi vida privada como arma política».

Defensa de la Ley 348

La candidata destacó la importancia de la Ley 348, una norma que busca garantizar una vida libre de violencia para las mujeres. «Es una conquista, pero necesita mejoras», admitió. Su fórmula, Andrónico Rodríguez, también ha reconocido las dificultades en su aplicación, aunque ambos rechazan eliminarla.

Mujeres en espacios de poder

Prado, con experiencia en cargos técnicos y políticos, sostiene que la democracia no avanzará sin erradicar la violencia estructural contra las mujeres. «El liderazgo femenino sigue siendo cuestionado», señaló, insistiendo en que estos obstáculos limitan la participación política de las mujeres en Bolivia.

Una batalla que no empezó hoy

La violencia política de género ha sido un problema recurrente en Bolivia, donde las mujeres en cargos públicos enfrentan estereotipos y ataques personales. La Ley 348, aprobada en 2013, fue un avance, pero su implementación sigue siendo un desafío, como reconocen incluso sus defensores.

Una lucha que sigue en campaña

La denuncia de Prado refleja un problema persistente en la política boliviana. Su llamado a mejorar la Ley 348 y combatir la violencia de género podría influir en el debate electoral, aunque su impacto dependerá de cómo se aborde en los próximos meses.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital