La Paz entrega obras pese a la crisis económica y despidos municipales
El alcalde Iván Arias anuncia 50 obras y dos «superobras» con inversión de 150 millones de bolivianos. La crisis por falta de diésel y alza de materiales obligó a despedir a 4.000 funcionarios. Los proyectos se presentan en el 216° aniversario de la gesta libertaria paceña.
«Obras que unen y resisten»
La Alcaldía de La Paz entregará este mes 50 obras, incluyendo la avenida Apumalla (30 de julio) y el mercado de Villa Armonía. Arias destacó que, pese a los recortes, «seguimos adelante con inversiones fundamentales». La avenida de cuatro carriles incluye parques y ciclovía, y podría convertirse en futuro «folkloródromo».
El costo de la crisis
Los precios de materiales se dispararon: el cemento pasó de 50 a 80 bolivianos y el asfalto de 8.000 a 18.000 bolivianos por tonelada. Arias lamentó que «nos ha golpeado muy fuerte», lo que retrasó algunas obras hasta octubre.
Reestructuración municipal
La Alcaldía redujo su personal de 10.500 a 6.000 empleados y recortó de 14 a 8 secretarías. «Es un ajuste estructural muy fuerte», admitió Arias, quien también enfrenta conflictos en el Concejo Municipal por la oposición del MAS.
La Paz en números críticos
La falta de diésel afecta el recojo de basura y obras de prevención de lluvias, mientras que la escasez de dólares impacta en el suministro de medicamentos. El crédito de 110 millones de bolivianos para obras sigue bloqueado en el Concejo.
Entre aniversario y adversidad
Las celebraciones por los 216 años de la gesta libertaria (1809) se dan en un contexto de tensiones políticas y crisis económica nacional. Arias evocó «la tea de Murillo» como símbolo de resistencia paceña.
Obras que no taparán los problemas
Pese a los anuncios, la sostenibilidad de las inversiones municipales depende de resolver la crisis de combustibles y materiales. Los despidos masivos y la polarización política marcan el futuro inmediato de la gestión edil.