La Paz celebra 216 años de su grito libertario con actos protocolares
Autoridades nacionales y municipales participan en los festejos centrales del 15 y 16 de julio. Los eventos incluyen desfiles, homenajes a próceres y la verbena paceña con artistas nacionales. El presidente Luis Arce confirmó su asistencia.
«Tea de la Libertad y Proclama de la Junta Tuitiva»
El cronograma oficial, publicado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, detalla que el martes 15 se realizará la sesión de honor con el encendido de la Tea de la Libertad en la Casa de Murillo. El alcalde Iván Arias y el presidente Arce presidirán el acto, seguido del desfile de teas.
Homenajes y tradiciones
El miércoles 16 se trasladará a la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad, y se colocarán ofrendas florales en Plaza Murillo. «Se rendirá tributo a los héroes que forjaron la libertad», explicó Rodney Miranda, secretario municipal de Culturas. La Gala Municipal Bicentenario en el Mirador de La Paz cerrará los actos centrales.
Una fiesta con sello local
La verbena paceña priorizará a artistas nacionales por la situación económica del país, a diferencia de ediciones anteriores con invitados internacionales. Las celebraciones continuarán todo el mes con presentaciones de libros, entregas de obras y reconocimientos a deportistas.
Raíces de la Revolución del 16 de julio
La conmemoración recuerda el levantamiento de 1809 contra el dominio español, considerado un antecedente clave de la independencia boliviana. Los restos de los protomártires fueron trasladados el 14 de julio en un acto solemne con desfile militar.
Festejos que unen a la ciudad
La agenda combina protocolo oficial y participación ciudadana, destacando el aporte de sectores productivos. Las autoridades buscan reforzar la identidad paceña en un contexto de restricciones económicas.