Justicia ordena aprehensión en caso ‘consorcio’ con ocho implicados

La Fiscalía de La Paz confirma la orden de captura contra Óscar De La Fuente en un caso que involucra a altos cargos judiciales y gubernamentales, con siete ya bajo medidas cautelares.
El Deber

Justicia levanta reserva y ordena aprehensión en caso ‘consorcio’

Ocho altos cargos están implicados, con siete ya bajo medidas cautelares. La Fiscalía de La Paz confirmó la orden de captura contra Óscar De La Fuente, denunciante contra una magistrada. El exministro Siles sigue internado tras rechazarse su tercera petición de libertad.

«La investigación avanza sin reservas»

El fiscal Luis Carlos Torrez detalló que el caso involucra a autoridades judiciales y gubernamentales, incluyendo un magistrado suplente del TSJ. «La orden de aprehensión contra De La Fuente está en ejecución», afirmó. El 11 de junio estalló el escándalo, con audiencias clave en Coroico que derivaron en destituciones.

Detenidos que evaden la prisión

Cuatro acusados con prisión preventiva están internados en clínicas privadas por «descompensaciones»: Claudia Castro, César Siles, Marcelo Lea Plaza e Yvan Córdova. Siles lleva 23 días hospitalizado tras su detención en junio. La justicia rechazó su tercer intento de cambiar prisión por arresto domiciliario.

Rechazo a nuevas reservas

La abogada Zuleika Lanza, defensora de Lea Plaza, denunció que la Fiscalía intentó prolongar la reserva del caso, lo que habría limitado la transparencia. Este lunes se desprecintó el despacho del juez Lea Plaza en Coroico, escenario de la audiencia que desencadenó su procesamiento.

Un caso que sacude a las instituciones

El llamado ‘caso consorcio’ expone presuntas irregularidades entre el Órgano Judicial y el Gobierno. Surgió tras una denuncia contra la magistrada Fanny Coaquira, pero derivó en imputaciones cruzadas. Los procesados incluyen desde exministros hasta jueces, con medidas cautelares vigentes desde junio.

La justicia busca cerrar el cerco

Con la aprehensión pendiente de De La Fuente y la negativa a flexibilizar medidas, las autoridades judiciales apuestan por continuar la investigación sin obstáculos. La ciudadanía espera claridad sobre los nexos entre los implicados y las posibles afectaciones al sistema judicial.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur