Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en Bolivia

El Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, es señalado como la región más conflictiva en el proceso electoral. Autoridades alertan sobre posibles disturbios.
El Deber

Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos

El Trópico de Cochabamba, bastión de Evo Morales, es la región más conflictiva. Las autoridades alertan sobre posibles disturbios en el proceso electoral. Morales permanece autoconfinado en Lauca Ñ para evitar su detención por un proceso penal pendiente.

«Denuncias y tensiones en el panorama electoral»

La diputada de Creemos, Luisa Nayar, denunció a la dirigente evista Ruth Nina por instigación pública a delinquir y amenazas. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, señaló que Nina podría haber incurrido en delitos como terrorismo, pero remarcó que el TSE debe presentar la denuncia formal.

Revisión del padrón electoral

El TSE confirmó que el Comité Cívico de La Paz fue el primero en solicitar una revisión del padrón electoral, petición que fue admitida. Esta medida busca garantizar transparencia en el proceso.

Un aniversario en medio de desafíos

La celebración de los 216 años de libertad en La Paz se desarrolla en un contexto marcado por inflación, recortes presupuestarios y promesas sin financiamiento. Los actos incluyen una sesión de honor, un desfile cívico y el encendido de la tea en la casa de Murillo.

Antecedentes: Un clima político polarizado

El Trópico de Cochabamba ha sido históricamente un bastión del movimiento liderado por Evo Morales, actualmente enfrentado con el gobierno central. Su autoconfinamiento en Lauca Ñ y las denuncias contra aliados políticos reflejan la tensión previa a las elecciones.

Elecciones bajo vigilancia

La identificación de zonas de riesgo y las denuncias cruzadas marcan un proceso electoral complejo. La transparencia del padrón y la actuación de las instituciones serán claves para evitar mayores conflictos.